
Semiconductores, fortaleza de Jalisco para el Plan México: Pablo Lemus
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo de 2018.- Si el mundo mantiene el crecimiento en el campo del turismo y México continúa siendo competitivo, el país escalará más lugares como potencia turística y beneficiará aún más para erradicar la pobreza, pues donde hay oferta de este sector la marginación es menor, destacó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.
En el marco del XVI Foro Nacional de Turismo, el funcionario federal destacó por ello la importancia de la actividad para la economía del país.
“Es fundamental poner todo el foco en este sector que genera el 8.7 del PIB, que es más grande que el sector agropecuario o energético, que genera alrededor de 10 millones de empleos directos e indirectos y es el segundo empleador de mujeres y primera entrada de jóvenes”, expuso.
Señaló que enfrentar los retos actuales en el turismo “no se trata de detener los avances tecnológicos como Uber o Airbnb, sino regular a la competencia; no es imponerles más regulaciones a quienes se insertan en este campo, sino quitarles algunas reglas a las formas tradicionales de operar para estar en terreno parejo”.
Reconoció que un asunto urgente que también atañe a todos los integrantes del sector es el de seguridad, por eso deben blindarse los destinos turísticos, mediante un esfuerzo conjunto.
Asimismo, es necesario diversificar el mercado y atraer no solo a estadounidenses, sino chinos, coreanos y otros habitantes del mundo, y trabajar en el tema de las visas para ciertos países, lo cual ayudaría a que más gente visite México.
“Y para traer a toda esa gente, necesitamos además conectividad y más rutas, y eso trae a colación nuevamente el nuevo aeropuerto, este es una necesidad, un artículo de primera necesidad. Lo anterior aunado a un fortalecimiento de la promoción de nuestros destinos”, indicó el funcionario federal.
Consideró importante diversificar el producto a través del turismo médico, de reuniones y de convenciones, pues con éstos hay más derrama económica.
“La verdadera meta está en lograr un desarrollo sustentable y para todos, amigable con el medio ambiente, que cuide la tradición de cada lugar y atienda las necesidades de la población a la cual se quiere mejorar y sobre todo que sea rentable”, añadió.