
Ceci Flores: la historia del macabro hallazgo en Teuchitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio de 2018.- Especialistas en estructuras y construcción señalaron que el colapso del volado en una zona de la plaza comercial Artz Pedregal se debió a falta de supervisión y omisiones.
Carlos Ceja Tejada, maestro en estructuras metálicas y mixtas y Director Responsable de Obra en la Ciudad de México, señaló a Excélsior que el desplome de volado se debió a una combinación de condiciones de sobrecarga, fatiga de elementos estructurales y vibraciones medioambientales.
“Cuando me refiero a vibraciones medioambientales me refiero al impacto que tiene la vialidad principal hacia la que daba el volado, que es de alta velocidad. El segundo nivel y de tráfico pesado en la planta baja. Esas dos vibraciones hicieron que entrara en resonancia el volado, que en combinación con las sobrecargas que tenía, producto de la saturación de la lluvia provocó que se fatigaran los elementos estructurales”, indicó.
Al comentar sobre los materiales que deben emplearse para crear zonas verdes, indicó: “Es importante considerar para esas áreas ajardinadas, buenos drenajes con filtros, principalmente de arena, grava, tezontle, en combinación con una capa pequeña vegetal para que pueda subsistir la parte vegetal que instalen”.
En entrevista en Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Fausto Lugo, titular de Protección Civil capitalino, reiteró que la falla estructural tiene una relación con los trabajos de jardinería realizados en la azotea de la zona colapsada.
Precisó que “no se puede hablar todavía de si existió un sobrepeso o no, porque lo que se está revisando es si los cálculos consideraban ese peso o no. Otro de los elementos que se está evaluando es el de los materiales, ver si la resistencia de los materiales estaba diseñada para aguantar este peso”.
Luego de concluir una reunión con las partes involucradas, empresas y autoridades, Lugo señaló que la Procuraduría capitalina ya concluyó el levantamiento de muestras, por lo que Protección Civil trabaja con acciones de mitigación para devolver la movilidad en la zona.
Dijo que desde anoche iniciaron los trabajos para el retiro de los caídos y que los trabajos durarán aproximadamente dos días, por lo que se mantendrá cerrada la lateral del Periférico.
Después de mediodía el arquitecto Sordo Madaleno y su equipo realizaron una revisión junto con personal de Protección Civil.