![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Escena-del-crimen-Guardia-Nacional-Guanajuato-MA-2-107x70.jpg)
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 8 de diciembre de 2016.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, clausuró el primer diplomado en derechos humanos dirigido a asociaciones civiles del estado de Jalisco, en coordinación con la Universidad de Guadalajara.
“Esto es muy claro, y ustedes lo aprendieron en este programa académico, la reforma Constitucional de Derechos Humanos en el tercer párrafo nos dice que todas las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias tienen la obligación de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de conformidad con ciertos principios en los que nos debemos de regir. Además, deberán prevenir las violaciones, investigar quien viole los derechos humanos para que se les sancione y reparar las violaciones a los derechos humanos.”, señaló el ombudsman.
Álvarez Cibrián agregó que esto significa que se hace trabajo en conjunto con las organizaciones civiles y el camino es el correcto.
“Hemos logrado cifras que nos posicionan actualmente, y lo digo de frente, sin mentiras, como muchos han pretendido mal informar a la sociedad civil de Jalisco; hoy por hoy somos líderes nacionales, recibimos más quejas por año, más que la Ciudad de México, el Estado de México, y que la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos.”
El titular de la CEDHJ, les recordó a los representantes de la sociedad civil, que también la institución es líder en la emisión de conciliaciones.
“Nosotros somos la Comisión de Derechos Humanos del país que más resoluciones emite; cumplimos cabalmente con la Ley Estatal de Derechos Humanos, que indica que hay que privilegiar la conciliación antes que la recomendación.”