
Incendio en Central de Abastos de Iztapalapa calcina 70 locales
GUADALAJARA, Jal., 1 de agosto 2016.-A través del Órgano Técnico de la comisión de Asuntos Metropolitanos se pretende impulsar que los lugares en los que se concentra la gente para discutir temas de la ciudad, puedan conectarse por medio de la tecnológica y acercarse para tratar las problemáticas que existen en la metrópoli.
Así lo explicó el Secretario Técnico de Asuntos Metrópolitanos, Conrado Romo García quien dijo que la idea la tomaron de los laboratorios ciudadanos en donde acude gente especializada, pero en la versión de las cocinas cívicas podrá participar cualquier ciudadano, detalló:
«Al laboratorio entran personas que son especialistas en cosas, en donde se hacen investigaciones o reflexiones pero solo entra gente especializada. Es por eso que nosotros tratamos de tomar un nombre distinto pero es similar a un laboratorio, y es la cocina; en la cocina para hacer un buen menudo no necesitas de un master en gastronomía en Francia, solo necesita de saber hacerlo», indicó.
Expresó que cualquier persona aunque no sea urbanista o arquitecto puede opinar y hablar acerca de las cuestiones de la ciudad. Conrado Romo manifestó que ya inicio el prototipo en la colonia Ferrocarril en donde ya se tienen pláticas para formalizar algunos convenios para analizar la ciudad desde la visión de sus pobladores.
Manifestó que este proyecto será respaldado por los ayuntamientos de Madrid y Zaragoza en España, en donde se incubara durante dos semanas. Asimismo señaló que hay dos proyectos similares en países como Colombia y Chile.