Congreso de Nuevo León retomará análisis de juicio contra Gobernador
GUADALAJARA, Jal., 27 de julio de 2016.- Probablemente usted ha visto alguna publicación en Facebook, ha recibido una cadena en WhatsApp o ha visto algún video en YouTube sobre la “perversa agenda que las personas LGBT tienen para dañar a la sociedad”. Toda esa información errada ha provocado que personas que desconozcan sobre la diversidad sexual se pongan en contra, no solo de los cambios que se pretenden, sino también de los derechos en general de los gays, las lesbianas, las personas bisexuales y trans en general.
A continuación, los cinco temas tergiversados acerca de dar más derechos a las personas LGBT:
1. Quieren imponer la “ideología de género” en los programas educativos para que los niños decidan si quieren ser hombres o mujeres: La instrucción que el presidente Enrique Peña Nieto dio en Los Pinos el 17 de mayo a la SEP fue que el contenido de los programas promuevan el respeto a la diversidad sexual, con el fin de incentivar una buena convivencia con las personas LGBT.
La educación integral en sexualidad, que idealmente debe incluir contenidos sobre diversidad sexual, tiene por objeto crear una sociedad más respetuosa a través de la lucha contra la violencia (en el noviazgo, violencia homofóbica y otras formas de violencia de género) y también una sociedad más saludable a través del conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, tal como lo menciona la Unesco en su Guía Técnica Internacional en Educación Sexual y recientemente, en las recomendaciones para evitar el Bullying Homofóbico. Es decir, esto no es algo que se pretenda hacer en México por primera vez. Países como los nórdicos, Canadá o incluso Cuba, Argentina y Brasil tienen este tipo de contenidos en sus libros de primaria y secundaria y han tenido excelentes resultados.
La ideología de género no existe. Lo que sí existe es una lucha por la igualdad de género donde hombres y mujeres, sea cual sea su orientación sexual, tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades.
2. Habrá hombres entrando a los baños de mujeres y viceversa: Las personas transgénero y transexuales no son “hombres vestidos de mujer” o “mujeres vestidas de hombre”, son personas que han adoptado completamente una identidad del género diferente al que nacieron, como dice la OMS. Por lo tanto, deben tener documentos que los acrediten como tales para poder ejercer sus deberes y no ser ciudadanos de segunda clase.
Las propuestas del Ejecutivo para que los documentos oficiales puedan reconocer la identidad de género de las personas trans es fundamental, debido a que facilita que puedan hacer trámites que todos necesitamos tales como tener documentos que certifiquen lo que se estudió, conseguir un empleo, pagar impuestos u obtener un pasaporte. Esto no afecta a nadie, simplemente facilita que las mujeres y hombres trans puedan hacer valer sus derechos.
3. Los hijos de parejas del mismo sexo serán abusados sexualmente
Una de creencias más comunes que se han esparcido es que las personas LGBT pueden abusar sexualmente de los menores. Sin embargo, existen cifras que indican que el 70% de los abusos sexuales se dan en el seno de la familia. O sea, una niña o un niño tienen mucha mayor probabilidad de ser víctimas de abuso en casa de un tío, por ejemplo, que con una persona LGBT.
No se puede negar que existen personas homosexuales que abusan de menores, pero eso no significa que la orientación sexual sea una determinante para el abuso. No hay que olvidar que prácticamente todos los casos de abuso sexual en nuestro país son de hombres hacia mujeres. Sin duda, el abuso sexual infantil y también el que se da entre adultos, debe ser erradicado de nuestra sociedad, pero no a través de fomentar el odio hacia una población en particular.
4. Quieren que el Gobierno de México promueva la “ideología de género” en otros países
En países como Arabia Saudita, Irán y Sudán, un hombre que mata a su esposa puede ser condenado a 1 año de prisión, mientras que dos hombres adultos que se aman pueden ser condenados a muerte. El Gobierno de México, al unirse al Grupo Núcleo LGBT de la ONU, busca que se respeten los derechos fundamentales de las personas con orientación sexual diversa e identidad de género, ya que en más de 70 países, siguen siendo considerados criminales.
Para muestra, basta revisar la campaña Libres e Iguales (Free & Equal) del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que simplemente promueve el respeto a las personas LGBT y no trata de imponer una “agenda” específica
5. Impondrán la “ideología de género” en leyes, normas y otras disposiciones legales
Centros académicos de gran prestigio como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el CIDE se encargarán de revisar leyes y normas que puedan ser discriminatorias hacia las personas LGBT. Esto no implica que se les va a dar derechos especiales o privilegios, sino que se busca que las disposiciones legales reconozcan que vivimos en una sociedad donde debe existir igualdad entre todas las personas.
En ese sentido, el matrimonio igualitario no busca ser más ni mejor que el matrimonio entre heterosexuales; tampoco se busca que las familias diversas sean el “prototipo ideal” de la familia, sino que se reconozca que existe una gran variedad en la composición de las familias mexicanas más allá de la figura de padre, madre e hijos, en casi la mitad de los hogares. Información de Quadratín Michoacán