Legislativo inicia segundo periodo de sesiones en medio de gritos
GUADALAJARA, Jal., 26 de noviembre de 2016.- El Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva afirmó que personajes como el comandante Fidel Alejandro Castro Ruz trascienden la historia y son un referente obligado para México y el mundo entero para ser analizado, y también para muchos ejercicios de elaboración teórica tratando de todo lo que significa el hacer los cambios democráticos y revolucionarios en un país.
“Su ejemplo nos ilustró, nos impulsó, llenó nuestros corazones y cabezas de muchas utopías allá cuando se dio la gesta revolucionaria de Cuba a finales de los 50 y principios de los 70, y desde luego que para nosotros fue un gran aliciente en aquel momento”, expuso en relación al fallecimiento de quien gobernara Cuba por casi 50 años.
“Muchos creímos que la manera en que lo habían hecho los cubanos por medio de las armas, de la guerrilla, podíamos transformar también este país, después nos dimos cuenta que las experiencias de una revolución en un país determinado, no se exportan a otro, pero ahí con la utopía de construir una nación nueva, una sociedad diferente, más justa, independiente que se alzó con gallardía frente al acoso del imperio más poderoso del mundo que son los Estados Unidos y resistió”.
Y ha resistido al embargo comercial y económico, lo cual no es poca cosa y el hecho de que hoy Cuba sea el referente principal en educación, en salud para la gente en su totalidad ciertamente en medio de muchas dificultades y un escenario político en el que se le critican también muchas cosas: El unipartidismo, el que no haya posibilidad de organizarse más allá de lo que es el Partido Comunista cubano; pero yo digo que cada país vive sus propias experiencias, cada país vive su propia circunstancia de acuerdo con sus condiciones específicas, expuso el diputado perredista.
Ciertamente, añadió Jesús Zambrano, Fidel es un hombre que tenía cierta claridad de que cuando comenzara a darse la apertura de las relaciones con los Estados Unidos iban a empezar a cambiar muchas cosas en Cuba, iba a impactar esta apertura en el manejo de la economía como ahora ya está sucediendo, como ya empezó a darse, y tendrá que adecuarse Cuba a esta nueva circunstancia.
Sin duda –precisó- también hay que decirlo, Cuba empezará a ser otro después de la muerte de Fidel porque es un hombre que aunque no esté directamente en el poder, pesa en el ejercicio del poder de los demás.
Espero, dijo, que sea para bien, que pueda darse una mayor apertura –desde luego- políticamente en Cuba y una mayor apertura económica en el mundo entero; pero que preserve lo fundamental que es: Que en Cuba no haya niños ni jóvenes que puedan tener incertidumbre sobre su futuro inmediato, sino que sean jóvenes y niños que sepan que tienen asegurada la educación, la salud, las condiciones para ser grandes exponentes en la cultura, las artes, el deporte, etcétera (que no lo tiene por cierto, la mayoría, si no es que ningún otro país latinoamericano).