
Gabinete de seguridad nacional sigue al exgobernador de Michoacán
MORELIA, Mich., 5 de diciembre de 2024.- La hojarasca generada por los árboles, los insectos, los animales y otros organismos, incluyendo al hombre, dependen de los suelos para sostener la vida, ya que mediante ellos es posible generar alimentos, almacenar agua, mantener especies y hasta tener seguridad en nuestro entorno, de ahí la importancia de preservarlos en el mejor estado natural posible, así lo comentó la Doctora Silvia Margarita Carrillo Saucedo, investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo (CIAD) en colaboración con el Laboratorio Nacional de Innovación Eco tecnológica para la Sustentabilidad (LANIES) del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM Campus Morelia.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el día Mundial del Suelo se celebra cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó esta fecha a propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés). En el marco de este día, la investigadora universitaria indicó que, a pesar de la importancia de los suelos, estos no se preservan de la mejor manera, principalmente por el cambio de uso de suelo, lo que además se intensifica por factores ambientales derivados del efecto del cambio climático como las sequías extremas o las lluvias intensas.
Y es que el suelo es una matriz compleja compuesta de partículas minerales, materia orgánica y un sistema de poros por dónde circula el agua y el aire. Esta matriz contiene minerales esenciales para que las plantas realicen la fotosíntesis de manera efectiva, pero este proceso se altera cuando hay un cambio de uso, por ejemplo, la sustitución por cultivos que demandan más minerales, lo que hace que haya un uso desmedido de fertilizantes. Esta práctica, a largo plazo, cambia el uso eficiente de los nutrientes afectando a las comunidades de microorganismos que habitan el suelo y que son quienes reciclan los minerales. De ahí la importancia de que todo cambio se haga con responsabilidad, cuidando no empobrecer el entorno.
La nota completa en Quadratín Michoacán