
Descartan estructuras tipo horno en Rancho Izaguirre; redoblan búsqueda
PUERTO VALLARTA, Jal., 28 de julio de 2021.- El ingreso promedio de los hogares mexicanos cayó 5.7 por ciento del 2018 al 2020, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 106 mil 846 hogares.
Los resultados de la edición 2020 permiten dimensionar los cambios que, a consecuencia del periodo de contingencia sanitaria originada por la Covid 19, las medidas de confinamiento de la población y el cierre de la actividad económica, entre otros factores, sufrieron los ingresos y los gastos en los hogares de México.
De acuerdo a la ENIGH 2020, el promedio del ingreso total trimestral por hogar es de 53 mil 798 pesos, compuesto del ingreso corriente total con 50 mil 309 pesos y de las percepciones financieras y de capital con 3 mil 489 pesos. En ese sentido, la encuesta en 2018 reportó 57 mil 065, 53 mil 418 y 3 mil 647 pesos para dichos rubros, lo que implica una disminución de 5.7, 5.8 y 4.3 por ciento, respectivamente.
En el ingreso corriente total, la principal fuente de ingreso es por trabajo que representa 63.8 por ciento, seguida por las transferencias 17.6 por ciento, la estimación del alquiler de la vivienda 13.1 por ciento, la renta de la propiedad 5.4 por ciento y otros ingresos corrientes con 0.1 por ciento; en tanto que para la ENIGH 2018 las distribuciones de dichas fuentes de ingreso se encontraron conformadas por 67.3 por ciento para ingreso por trabajo, 15.3 por ciento para transferencias, 11.4 por ciento para la estimación del alquiler de la vivienda, 5.9 por ciento para renta de la propiedad y 0.1 por ciento para otros ingresos corrientes.
En cuanto a ingreso promedio trimestral monetario por perceptor, la ENIGH 2020 señala que es de 19 mil 023 pesos, según sexo, donde la diferenciación por sexo persiste, toda vez el ingreso de los hombres es de 22 mil 618 pesos, mientras que en las mujeres es de 14 mil 860. En el ejercicio 2018, un perceptor en promedio recibía 19 mil 405 pesos. Los hombres percibían 23 mil 649 pesos y las mujeres 14 mil 648 pesos.
En el caso de las personas con discapacidad el ingreso promedio trimestral monetario es de 13 mil 659 pesos; el de las personas con dificultad para ver, aun usando lentes es de 12 mil 945 pesos, mientras que el de las personas con alguna dificultad para aprender, recordar o concentrarse se situó en 9 mil 770 pesos.
Según grupos de edad, la ENIGH 2020 revela que el mayor ingreso promedio corresponde al grupo de 40 a 49 años con 25 mil 719 pesos, cifra que en el ejercicio 2018 era de 26 mil 613 pesos. Para el caso del menor ingreso, éste se encuentra en el grupo de edad de 12 a 19 años con 5 mil 093 pesos para la ENIGH 2020 y de 5 mil 071 pesos para la edición 2018.
Asimismo, la encuesta revela también diferencias entre grupos étnicos y nivel de escolaridad, donde, de acuerdo con las características étnicas, la población que se considera indígena o bien habla alguna lengua indígena tiene un ingreso promedio trimestral de 14 mil 786 pesos, en tanto que por nivel de escolaridad, el ingreso promedio trimestral monetario más alto corresponde, a posgrado completo o incompleto con 69 mil 332 pesos en 2020 y para quienes reportaron tener a lo más primaria completa su ingreso fue de 10 mil 551 pesos.
En lo que respecta a gastos, la ENIGH 2020 reveló que el gasto corriente total es de 39 mil 411 pesos: el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 29 mil 910 pesos y el gasto corriente no monetario de 9 mil 501 pesos. La ENIGH 2018 reportó 43 mil 664, 34 mil 329 y 9 mil 335 pesos, respectivamente, lo que significa también una disminución de 9.7 y 12.9 por ciento para los primeros dos rubros y un incremento de 1.8 por ciento para el último.
Dentro del gasto corriente monetario trimestral el rubro de alimentos, bebidas y tabaco representó la mayor categoría, tanto en la edición 2020, como en 2018, alcanzando 11 mil 380 y 12 mil 090 pesos, respectivamente, lo que representa una disminución de 5.9 por ciento. En contraste, el rubro de vestido y calzado alcanzó solamente los 893 pesos para la ENIGH 2020, mientras que para la edición 2018 fue de 1 mil 539 pesos, lo que representa una disminución de 42 por ciento.
En la ENIGH 2020, Nuevo León y Baja California obtuvieron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar al presentar valores de 72 mil 931 pesos y 67 mil 821 pesos, respectivamente. En la ENIGH 2018, para dichas entidades, los ingresos fueron de 73 mil 894 pesos y 63 mil 415 pesos respectivamente. En contraste, en ambas ediciones los estados con el menor ingreso corriente promedio trimestral por hogar fueron Guerrero y Chiapas con 32 mil 516 y 29 mil 168 pesos, respectivamente, para el caso de la edición 2020, y con 31 mil 434 y 28 mil 407 pesos, respectivamente, para la edición 2018.