
Asesinan a 2 mujeres y un hombre en Morelia
Busca Blue Propane terminar monopolio del gas en BC
Entrar a competir en la industria del gas LP en Baja California es un calvario. En los últimos años 30 años diversas empresas han intentado establecerse en alguna de las cinco ciudades que forman el Estado, sin embargo, apenas una lo han logrado, mientras que las demás se han desistido ante las barreras políticas, jurídicas y civiles que se han conformado a lo largo de las últimas tres décadas, para evitar que ingresen nuevos agentes económicos a romper con el monopolio del gas.
Después de sus vecinos del sur, Baja California es la entidad con los precios más altos en el mercado del gas, de acuerdo con reportes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que en el último reporte de Precios Vigentes al 15 de diciembre de 2019, revela que mientras estados como Oaxaca o Chiapas tienen los precios más bajos con 15.83 y 14.43 pesos por kilo, en Baja California el precio se eleva a 20.78 pesos por kilo, es decir, cinco pesos más.
En 2015, la empresa sonorense Blue Propane inició trámites para la instalación de 10 estaciones de servicio conocidas como Estaciones de Servicio con fin específico para la venta al público de Gas Lp, coloquialmente llamadas “Estaciones de Carburación”. Para las 10 estaciones obtuvieron los permisos para operar y vender el hidrocarburo que exige la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como la Evaluación de Impacto Social y el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA).
La empresa sonorense también cuenta con las constancias que acredita el cumplimiento pleno de las especificaciones técnicas de diseño y construcción comprendidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEDG-2004, norma oficial que comprende los requisitos técnicos mínimos de seguridad que se deben observar y cumplir en el diseño y construcción de estaciones de Gas L.P., para carburación con almacenamiento fijo, que se destinan a llenar recipientes con Gas L.P. de los vehículos que lo utilizan como combustible.
Sin embargo, a pesar de cumplir con todas las normas federales, Blue Propane ha enfrentado la resistencia y las barreras a la competencia y la libre concurrencia creadas por los grupos de poder económico y político que a lo largo de décadas han protegido el monopolio del gas en Baja California, imponiendo reglamentos locales cuyo único objetivo han sido evitar el ingreso de nuevos agentes económicos en el mercado del gas, a pesar de que el artículo 95 de la Ley de Hidrocarburos prevé que la industrua de los hidrocarburos es de exclusiva jurisdicción federal, y más aún del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Energía, será responsable de fomentar y vigilar un adecuado suministro de energéticos en el territorio nacional, intención que en el Estado de Baja California choca con los cacicazgos locales quienes ejercen un dominio total en la entidad.
Normatividad municipal, obstáculo para la libre competencia
Una opinión del Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) identificada con el número de oficio PLENO OPN-012-2016, dirigida a los Gobernadores de los Estados, al Jefe de Gobierno de la CDMX, así como a las legislaturas de las entidades federativas y a los integrantes de ayundamientos y alcaldías, indica que en varios municipios de Baja California, el Cabildo tiene la facultad de establecer requisitos adicionales a los ya previstos con relación a las características que deben cumplir los predios donde se ubicarán las estaciones de servicio, y ejemplifica con el Reglamento de zonificación y usos de suelo para estaciones de carburación de Tijuana, que se contrapone con la normatividad federal pretendiendo poner por encima los acuerdos tomados en Cabildo.
“Con el objeto de eliminar las restricciones para el establecimiento y operación de nuevas estaciones de servicio y evitar daños al proceso de competencia y libre concurrencia, se recomienda que las entidades federativas, los Ayuntamientos y Alcaldías adecúen su regulación”, y recomienda “eliminar disposiciones que prevean distancias mínimas entre estaciones de servicio, eliminar disposiciones que establezcan superficies mínimas y frentes principales que deben tener los predios para construir estaciones de servicio”.
El argumento que emite el Pleno de la COFECE gira en torno a que el requisito de distancias mñinimas entre estaciones, por ejemplo, “protege indebidamente a los negocios ya establecidos de la competencia potencial que podrían enfrentar, y limita las opciones de abasto para los consumidores. Ese tipo de disposiciones conllevan implicaciones anticompetitivas, evitando que sean las propias condiciones del mercado las que determinen el número de negocios que se deben establecer, así como su ubicación”.
La opinión técnica del máximo órgano de competencia económica del país, también refiere que las normatividades locales generan ventajas exclusivas para las estaciones de servicio ya establecidas, al garantizarles territorio o ubicación específica y protegerlas de la competencia potencial que representarían nuevos agentes económicos que deseen establecerse dentro de las distancias mínimas determinadas. Lo que se traduce en mayores beneficios para las estaciones de servicio, generadas artificialmente por la protección de territorios que les otorgan estas medidas, y no por razones de eficiencia operativa o de condiciones de mercado.
La opinión técnica del Pleno de la COFECE fechada el 13 de diciembre de 2016, también recomienda “establecer criterios transparentes y públicos que brinden certidumbre jurídica y garanticen el acceso y permanencia de los competidoeres en el mercado”.
El calvario para los nuevos empresarios
Jorge Alberto Elías Retes y Marco Antonio Sácnchez, dueños de la empresa Blue Propane, nunca se imaginaron el calvario que implicaría entrar al mercado de los hidrocarburos en Baja California. Desde 1997 iniciaron en Sonora en la industria del gas, y en 2010 se establecieron como marca cumpliendo con todas las normas federales y locales, y logrando así convertirse en un referente en el noroeste del país en el mercado de los Hidrocarburos y así mismo una opción más para los consumidores. Lo mismo ocurrió en Sinaloa.
Sin embargo, en 2015 comenzó el reto más importante de su vida. Al ampliar sus horizontes de inversión en el mercado de Baja California, se enfrentaron al feroz lobo del monopolio de las empresas Zeta y Silza, que a lo largo de los años se enquistaron en la entidad a través del poder político con los gobiernos locales y estatales del PAN, con quienes naccieron reformas a los ordenamientos locales que garantizaban que no ingresaran nuevos competidores.
“Llegamos a Tijuana hace cuatro años. Solicitamos permisos para construir, tramitamos las autorizaciones federales y fueron otorgadas. De ahí vinieron denuncias, demandas, alguien estaba tratando de cuidar el oligopolio y el poder sobre el gas en Baja California. A alguien no le había de convenir que nosotros llegáramos”, dijo Jorge Alberto Elías Retes, dueño y Director General de Blue Propane.
El empresario sonorense ha conocido las peores tácticas de desprestigio en su contra y de su empresa. En los últimos dos años, a través de medios de comunicación local y nacional y mediante el uso de cuestionadas asociaciones civiles, se les ha acusado de todo: desde huachicoleo hasta sobornar a funcionarios o entregar moches, afirmación que desmiente categóricamente.
“Estamos decididos a entrar a Tijuana porque la ley lo permite. Si la agente nos acepta, es decisión de la gente. El objetivo de nosotros es dar un servicio de primer nivel, honesto y lo mejor posible. No venimos a tirarle a nadie, venimos a lo nuestro. No venimos a entrar a asuntos políticos, somos empresarios dedicados al gas. Es el libre mercado, que la gente decida a quien comprarle y por qué”, afirma.
El empresario se dice abierto a que la Ley investigue los señalamientos y se declara listo para atender los requerimientos de cualquier autoridad, y explica que han solicitado a las autoridades federales competentes de los asuntos energéticos, que intervengan en el conflicto para poner fin a la guerra de las gaseras.
“Solicitamos a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente que se pronunciara sobre quien tiene competencia en el tema del gas y resolviera este problema de fondo y la ASEA ha dejado en claro que los municipios no tienen facultad alguna en materia de Hidrocarburos pues es una actividad vedada para ellos, al igual que otras instancias de Gobierno en el Estado carecen de facultades en el ámbito de los hidrocarburos”, dice.
“La ASEA es la única instancia facultada para regular e inspeccionar todo lo referente en materia de Hidrocarburos esto en razón de ser una facultad exclusiva y sin cortapisas del Estado Mexicano. No obstante en una clara invasión de competencias la Fiscalía del Estado de Baja California, por ejemplo, ha dado curso a toda clase de inventos, armando y montando toda clase de delitos así como supuestos imputarnos supuestos daños y falsos delitos ambientales”, subraya Elías Retes.
De acuerdo con el empresario sonorense, Gas Natural del Noroeste ha pasado por la misma situación al intentar entrar a competir en Baja California, y es que al utilizar las estructuras de gobierno, los estados y municipios en aquella entidad, se han tomado una facultad que no tienen lo que, subrayó, provoca que se vulnere el Principio de Seguridad Jurídica.