Activa Sheinbaum plan B; instruye a Ebrard para aplicar aranceles a EU
GUADALAJARA, Jal., 15 de diciembre de 2016.-Aunque el diputado presidente de la Comisión de Hacienda, Ismael del Toro Castro aseguró que la discusión del presupuesto sería “histórica” pues dijo lograron a tiempo los consensos y saldría temprano, no se aprobó sino después de un receso de casi 10 horas. El ejercicio presupuestal 2017 fue avalado por un monto de 98 mil 932 millones de pesos.
El también coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano manifestó que tras establecer comunicación con el Gobierno del Estado se logró consensar la reasignación de alrededor de mil 685 millones de pesos, lo que representa el 1.7 por ciento de todo el presupuesto.
Destacó que al Hospital Civil de Guadalajara se le aprobó el crecimiento solicitado del 10 por ciento que pedían para hacer frente a la crisis que atraviesa, por lo que se le asignaron 3 mil 484 millones de pesos, es decir obtuvo un crecimiento de 323 millones de pesos.
Mientras que la Universidad de Guadalajara tuvo algunas reasignaciones presupuestales a rubros que no se tenían contemplados como para infraestructura del Centro Universitario de Tonalá por 70 millones de pesos; mientras que el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades se le destinaron 20 millones de pesos y para la ejecución del proyecto ejecutivo del Hospital del Centro Universitario de Tonalá son 8 millones de pesos, por lo que ejercerá un presupuesto de 10 mil 827 millones de pesos.
Cabe señalar que al director de los Hospitales Civiles, Héctor Raúl Pérez se le vio por los pasillos del legislativo, pues quería constatar que se le asignara lo prometido.
Otras de las instituciones que según advirtieron se verían favorecidas son el Instituto de Transparencia con un incremento de 3 millones de pesos más respecto al año pasado, esto para poner en marcha las disposiciones correspondientes a la ley de protección de datos personales, al igual que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana a quien se le etiquetan 3 millones más para poner en práctica las figuras de participación ciudadana.
Finalmente, la propuesta del diputado del Toro Castro que planteaba que se le entregará un subsidio más grande a la Cruz Roja y al Hogar Cabañas para no afectar a los contribuyentes con el supuesto derecho adicional de 40 pesos, no fue tomado en cuenta y quedó como lo propuso desde el inicio el Ejecutivo.
“Hay un problema de ruta jurídica para esa propuesta que es la que hay que analizar, el tema del subsidio era lo que no cabía para la entidad de la Cruz Roja, es lo que nos motivó a tener dudas y que en el transcurso del trabajo que haga la comisión de hacienda al final vamos a ver como lo determinamos”, subrayó.
El diputado Independiente, Pedro Kumamoto manifestó su abstención respecto a que no está de acuerdo en que el Gobierno del Estado, específicamente la Fiscalía General del Estado invierta más en promoción y difusión de programas sociales que en preocuparse por los desaparecidos y la atención a víctimas del estado, y aunque hizo señalamientos al respecto sólo se redujo a este rubro 11 millones de pesos.
Pese a que se dijo que no se destinarían recursos para la operación de la Agencia Metropolitana de Seguridad se le etiquetaron 2 millones de pesos para su operación, en tanto que para la puesta en marcha del Sistema Anticorrupción se destinaron 30 millones de pesos, y para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal se le asignaron 85 millones 664 mil pesos.
Es preciso decir que apenas hace unos días la diputada Mónica Almeida expuso que el presupuesto que se proponía mantenía irregularidades en las matrices de medición, sin embargo, tras favorecer presupuestalmente a los Hospitales Civiles y a la Universidad de Guadalajara, no se opusieron a la aprobación del presupuesto.