![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aconseja-IMSS-a-los-Reyes-Magos-evitar-juguetes-peligrosos-5-768x512-1-107x70.jpg)
Aprueba IMSS reglas para que repatriados de EU tengan seguro por 3 meses
GUADALAJARA, Jal., 10 de noviembre de 2016.-Tras horas de negociación y de hacer algunos ajustes al dictamen de la iniciativa sobre la calidad del aire se aprobó la instalación de verificentros aunque la concesión se bajó a 10 años y las concesiones se darán por cada línea.
La iniciativa que planteaba el gobierno del estado proponía que cada centro de verificación contará con dos líneas de verificación, no obstante se cambió para que la concesión sea otorgada de una hasta seis líneas, esto para garantizar la participación de los talleres acreditados, expresó la diputada que se encargó de la dictaminación de la iniciativa, Fela Pelayo López.
«Hay muchos de los talleres que no tienen la posibilidad económica de acceder a estas líneas y estamos abriendo la posibilidad de abrir de una para que la inversión sea menor y para eficientar los espacios físicos en donde se estarán instalando estos centros», detalló.
Se estima que cada instalación de verificentros podría tener un costo de 8.6 millones de pesos, sin embargo, Pelayo López argumentó que debido a que muchos de los talleres certificados ya cuentan con la infraestructura sólo tendrán que adquirir la tecnología y las concesiones por cada línea.
Cada una de las líneas tendrá un costo de medio millón de pesos, y los recursos obtenidos por las concesiones serán destinados al Fondo Ambiental, mismo que será administrado a través de un Fideicomiso del cual se encargará un comité que estará presidido por dos representantes del gobierno del estado, a través de las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y la Secretaria de Planeación, Administración y Finanzas.
También se integrará un representante de universidades, otro de la Junta de Coordinación Metropolitana y una persona de la sociedad civil, el cual será vigilado por un consejo consultivo que se encargará de analizar las propuestas de inversión de los recursos, la cual estará compuesta por cinco dependencias de gobierno; la Semadet, Sepaf, Semov, Sicyt y SSJ, así como de un representante del Instituto Metropolitano de Planeación, Universidades, ONGS y un representante de las cúpulas empresariales.
Fela Pelayo comentó que en caso de que los talleres mecánicos requirieran un apoyo económico podrán solicitarlo al gobierno del estado, y en caso de existir las condiciones financieras para ello podrán acceder a financiamiento.
La única fracción que se opuso a la aprobación de los centros de verificación fue el Partido Acción Nacional quienes siempre se mantuvieron en contra de un proyecto que consideran que solo tiene fines recaudatorios y que es un negocio para el gobierno del estado.