
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 21 Octubre 2016.-La petición del Gobierno del Estado para que el Congreso apruebe la firma de un convenio de Asociación Público Privada (APP), hasta por 30 años para la construcción del proyecto en donde se ubicará el recinto ferial de las Fiestas de Octubre, ya fue aprobada por la comisión de Hacienda en el Congreso Local, asimismo el diputado de Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro Castro señaló que también se aprobó la solicitud que hizo el Ayuntamiento de Guadalajara de desincorporar de sus bienes el predio conocido como la Nogalera, y donárselo al Gobierno del Estado.
«Aprobamos también la donación de un terreno ubicado en la Nogalera para la construcción de un parque de otorgamiento de servicios públicos municipales y los proyectos de Asociación Público Privada para que realicen este proyecto de forma integral, insisto, el congreso analizó que cumplieran con los requisitos de ley, y que se pudiera dar jurídicamente la desincorporación de los bienes del dominio público para poder hacer la transacción jurídica bajo la figura de donación», expresó el diputado.
Quien señaló que este proyecto estará constituido por la Arena Guadalajara, misma que será concesionada a una empresa inversionista. Además este complejo también contará con un Pabellón de Exposiciones, se construirá un Palenque, el nuevo Planetario, una Escuela de Orquestas Comunitarias, Áreas Exteriores y un Estacionamiento.
Todas estas obras se construirán en un terreno situado en las inmediaciones del Parque de Huentitán, donado al Poder Ejecutivo por el ayuntamiento de Guadalajara.
Los cálculos hechos a precios de Julio de este año, refieren que el costo total solamente de las obras podrían rondar los mil 467 millones 384 mil pesos, aunque sumado a ello los costos de los seguros, las supervisiones de la obra y otros gastos que no se especifican en el documento entregado a los diputados sería una inversión de al casi 2 mil millones de pesos.