
Busca Chiapas detonar ciencia y tecnología en Mesoamérica con Cinvestav
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de diciembre de 2022.- Según datos de la Condusef, entre enero y mayo de 2021 hubo un aumento del 89 por ciento en materia de delitos cibernéticos, en comparación con 2020 y en el primer trimestre de 2022, se cometieron 463 en operaciones por comercio electrónico y banca móvil cada hora en todo el país.
México es uno de los países con más incidencia en ciberataques a nivel mundial, lo que deriva miles de fraudes comerciales diariamente y generan pérdidas millonarias en sus víctimas por lo que San Luis Potosí no se encuentra exento a este tipo de delitos debido a que no se cuenta con medidas federales para atender dicha problemática.
Una alternativa que podría generar mayor seguridad en las plataformas digitales, sería la de reformar el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional donde se encuentran diversos puntos relacionados con este tipo de amenazas, incluyendo los medios digitales como una de ellas, de esta manera, se considerarían como amenazas a la seguridad nacional “todo acto, conducta, incidente o amenaza ofensiva o maliciosa con la capacidad de provocar un efecto adverso, una falla, un acceso no autorizado, una vulnerabilidad, pérdida, daño o un delito desde el ámbito digital o ciberespacio en contra de las personas, activos, información, infraestructuras de información, tecnologías de operación o instancias e instituciones del Estado mexicano” lo que garantizaría una acción federal ante este tipo de delitos.
La nota completa en Quadratín SLP