Anotan aguacateros en Super Bowl con financiamiento flexible: Mundi
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero de 2025.- La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas a partir del 1 de febrero, representa un desafío para nuestra economía y la estabilidad del comercio en América del Norte.
Esta medida, lejos de fortalecer la relación trilateral, introduce un elemento de incertidumbre que afecta a las empresas, los trabajadores y las inversiones en la región, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex).
“Consideramos que esta acción constituye un abierto mecanismo de coerción que contraviene los principios de libre comercio y cooperación establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las exportaciones mexicanas hacia nuestro principal socio comercial alcanzan el 83.1 por ciento de nuestro comercio exterior, por lo que cualquier barrera impuesta de manera unilateral genera distorsiones que afectan la competitividad de nuestros sectores productivos y ponen en riesgo empleos en ambos lados de la frontera”, recalcó el órgano empresarial en su posicionamiento.
La nota completa en Quadratín México