Se trata de Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, que tiene por objeto establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la ciudad de México.
Esta nueva Ley proporcionará las bases del funcionamiento de dicho Sistema y logrará que las autoridades competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción.
También fue avalado por los legisladores federales la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que busca determinar la integración, organización, atribuciones y funcionamiento de este organismo.
Las comisiones involucradas acordaron que las reservas se discutan en la sesión extraordinaria del Senado de la República, y que para este martes se analice, y en su caso se apruebe en comisiones, el dictamen sobre la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Al exponer su postura, el senador Enrique Burgos García (PRI) señaló que el objeto es establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de los órganos de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como la fiscalización y control de recursos públicos.
Agregó, que se contará con un Sistema Nacional de Fiscalización, cuyo fin es establecer acciones y mecanismos de colaboración mediante los cuales, los integrantes de los mismos, promoverán el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias, encaminadas a avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos.
Finalmente, señaló que la Plataforma Digital del Sistema, estará conformada por la información que incorporen las autoridades integrantes del sistema nacional y contará con los sistemas de Evaluación Patrimonial y de Declaración de Intereses; Nacional de Servidores Públicos Sancionados; de Información y Comunicación; Nacional de Fiscalización; y el de Denuncias Públicas de Faltas Administrativas y Hechos de Corrupción.
Por su parte, la senadora Laura Rojas Hernández (PAN) indicó que el dictamen que presentan las comisione retomó más del 60 por ciento del proyecto de iniciativa presentada por su organizacional política.
Subrayó que el proyecto cumple de manera satisfactoria la parte del proceso del sistema de prevenir, detectar, investigar y sancionar los hechos de corrupción.
El objetivo del Sistema Nacional tiene una estrecha conexión con la parte penal, tanto con la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción como con las reformas al Código Penal que también se plantean como parte de la reforma, argumentó.