
Reportan nuevo caso de muerte por explosión de mina en Buenavista
GUADALAJARA, Jal., 12 de enero de 2017.- Para respaldarse y no caer en una «inconstitucionalidad» al eliminar el financiamiento público a los partidos políticos en tiempos no electorales, en Comisión de Puntos Constitucionales los diputados locales del Partido de la Revolución Institucional (PRI), aprobaron dar lo mínimo de recursos a los gastos de operación a los partidos políticos, así lo explicó el diputado priista, Hugo Contreras Zepeda.
«Para que no sea inconstitucional se le va aplicar la mínima, lo vamos a multiplica el 0.001 en ese sentido viene el dictamen. Actualmente la fórmula indica que sobre el 65% sobre el padrón electoral, y ya que la constitución federal establece que los estados deberán otorgar prerrogativas a los partidos políticos en el estado. Pero no señala con qué cantidades, para que no sea contradictorio al artículo 116 de la constitución federal, por eso le aplicaremos la fórmula mínima, es decir, en lugar de aplicar el 65% estamos proponiendo el 0.001 %».
Esto luego de que los diputados de oposición, Augusto Valencia por Movimiento Ciudadano, Felipe Romo de Acción Nacional y Saúl Galindo por el PRD se opusieron a discutir los dictámenes sin haberlos leído previamente por lo que se retiraron de la comisión.
En esta sesión se aprobó la iniciativa presentada por el diputado Independiente, Pedro Kumamoto Aguilar para que desde el Congreso de la Unión se hagan ajustes a la constitución federal y a la ley de partidos políticos para reducir el financiamiento público de los partidos.
Pero también se rechazó la propuesta que impulsaron los emecistas y los panistas para reducir el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), al respecto, el diputado priista, Hugo René Ruíz Esparza señaló que el planteamiento que presentaron estaba incompleto porque no se presentó un programa de recorte o un planteamiento para generar una fuente alterna de ingresos. Su argumento fue respaldado por toda su bancada y emitieron su voto en contra.
Ruíz Esparza propuso que si los ayuntamientos quieren aportar algo de lo que obtienen por parte de este impuesto, pueden hacerlo, aportando las cantidades que afecten menos a sus municipios.
Cabe señalar que aunque se aprobó en comisiones dejar lo mínimo para el financiamiento público a los partidos políticos en tiempos no electorales, debe ser aprobado por mayoría en el pleno del Congreso y se requieren los votos de los emecistas para poderlo sacar adelante.