Activa Sheinbaum plan B; instruye a Ebrard para aplicar aranceles a EU
GUADALAJARA, Jal., 21 de marzo de 2017.- Aunque los diputados se comprometieron a que la segunda parte de la reforma constitucional para dar vida al Sistema Estatal Anticorrupción estaría lista para el 26 de marzo, ésta fecha se incumplió. En sesión extraordinaria los legisladores eliminaron el artículo transitorio en el que se indicaba que el Congreso del Estado tendría cuatro meses para dotar de atribuciones a los que será el Tribunal de Justicia Administrativa, así como a la Auditoría Superior.
“El Congreso del Estado dispondrá de un plazo de cuatro meses posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, para aprobar una minuta de reforma constitucional complementaria en materia anticorrupción relativas a fiscalización superior, responsabilidades y justicia administrativa, para los efectos del artículo 117 de la Constitución Política del Estado de Jalisco”, fue derogado.
Los coordinadores parlamentarios del PRI, MC, y PAN argumentaron que aún están en tiempo de acuerdo a lo que establece la legislación federal. No obstante, el diputado de Acción Nacional, Miguel Ángel Monraz Ibarra reconoció que si se incumplió con el plazo que se auto impusieron pero justificó que lo que se aprobaría no tendría modificaciones de fondo.
“Nosotros nos pusimos de plazo el 26 de marzo para las reformas constitucionales complementarias, pero ahí, en esa reforma simplemente era darle la atribución al Tribunal Administrativo para conocer las denuncias contra los servidores públicos en caso de corrupción, pero no modificaba el modelo del tribunal, y tampoco modificaba el modelo de la Auditoría, eran simplemente algunas reformas constitucionales complementarias que no obligaban al congreso modificar al tribunal o a la Auditoría Superior”, argumentó.
Por su parte, el presidente de la Mesa directiva, Ismael del Toro Castro expresó que aunque ya estaban listos para aprobar las reformas constitucionales, decidieron esperar y sacar una reforma más completa y no “una mini reforma constitucional”, indicó que esta decisión también tuvo que ver con la petición de organismos ciudadanos y del sector empresarial quienes solicitaron participar en este proceso.
“Sí no estamos incumpliendo ningún plazo del Sistema Nacional, pues decidimos concentrarnos y terminar completo todo el sistema estatal anticorrupción con nombramientos, incluso de funcionarios, con todo lo que contempla en el mes de junio, y eso fue la motivación para que la junta de coordinación política por una solicitud hecha por estos organismos que participan en el esquema interinstitucional de cancelar este candado auto impuesto, y mejor meternos de lleno a sacar la reforma en el mes de Junio con todo lo que implica; Leyes complementarias, nombramientos de nuevos funcionarios, constitución de nuevas instituciones como es el Tribunal de Justicia Administrativa”, detalló.
El emecista manifestó que estarán en tiempo para sacar adelante la reforma completa en materia anticorrupción antes de que concluya el mes de junio, aseguró que con esta nueva ley se cerrará el paso a la corrupción, algunos de los puntos que se establecen en este sistema está la reingeniería al Tribunal Administrativo del Estado, la creación de la Fiscalía Anticorrupción, la composición de la propia Auditoría Superior del Estado, la obligatoriedad de la Ley 3 de 3, entre otros.