Frente ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acordaron establecer de manera inmediata medidas de contención en el ejercicio del gasto por un monto estimado en hasta mil 900 millones de pesos, que se reintegrarán a lo largo del ejercicio fiscal de 2017 a la Tesorería de la Federación, los cuales contribuirán a un aprovechamiento responsable de los recursos, en un marco que busca fortalecer la austeridad, transparencia y rendición de cuentas.
Por lo anterior, el Poder Judicial de la Federación ha instruido a sus diferentes órganos administrativos responsables de la planeación y ejecución del gasto a identificar e instrumentar todas las acciones de ahorro que sean viables a lo largo del año. Los rubros que permitirán alcanzar estas metas de ahorro durante el ejercicio fiscal mencionado, serán los siguientes:
Diferimiento de proyectos de obra pública no prioritarios. Racionalización de los gastos de viáticos y pasajes. Racionalización de la adquisición de bienes, muebles e inmuebles. No utilización y devolución al erario público de ingresos excedentes. Vacantes temporales en plazas jurisdiccionales que se generen en el transcurso del año. Racionalización de gastos de ceremonial y difusión.
Las medidas de austeridad que se habrán de instrumentar garantizarán en todo momento las condiciones necesarias para una operación eficiente, que asegure el cumplimiento de las funciones del Poder Judicial de la Federación y aquellas obligaciones constitucionales establecidas para satisfacer la demanda ciudadana de acceso a la justicia mediante la creación indispensable de Centros Federales de Justicia Penal, juzgados y tribunales. Es importante resaltar que el Poder Judicial de la Federación resolvió durante 2016 más de un millón de asuntos, lo que es un reflejo de la carga de trabajo que debe enfrentarse con celeridad y profesionalismo.
Las delegaciones
Por otra parte, el Jefe Delegacional de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, anunció medidas de austeridad para su administración durante este año y señaló que queda cancelado el contrato de telefonía celular que se realizó durante la administración pasada.
Explicó que desde el inicio de su administración no ha habido gastos de viáticos ni de representación, además de que ningún funcionario de estructura contará con vehículo asignado, ni tarjetas para gasolina.
Señaló que durante el año pasado giró oficios a la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal de la CDMX, para que se le redujera en un 20 por ciento su sueldo como media de austeridad, aspecto que fue rechazado de acuerdo a los numerales 1, 9, 3 de la Circular Uno Bis, de la Oficialía Mayor.
Debido a esto, Fernando Mercado dona ese porcentaje de su sueldo a asociaciones civiles y de reinserción social para jóvenes que cometieron algún delito.
Dijo que la inversión hecha para la base trabajadora es resultado del trabajo realizado desde la Asamblea Legislativa por el diputado local, Luis Gerardo Quijano, ya que por primera vez La Magdalena Contreras fue dotado de un “recurso histórico” para el ejercicio fiscal de este año.
El delegado pidió que el uso de los recursos para este año sea auditado por todos los diputados de todos los partidos en la Asamblea Legislativa, para comprobar que “no sólo se invierte en lo importante sino se invierte bien, generándole ahorros a la delegación”.
Otras delegaciones también anunciarán hoy y mañana diversas medidas de austeridad.