
Presentará Morena iniciativa contra apología del delito en medios
GUADALAJARA, Jal., 19 de septiembre de 2016.- Diferentes organizaciones civiles que realizaron un trabajo llamado, Informe bajo lupa, señalaron de manera global, que tan sólo el 30 por ciento de los enunciados dichos por los acaldes de Guadalajara y Zapopan en sus informes de gobierno fueron verdaderos.
En rueda de prensa, integrantes de Wikipolítica, Cladem, CIMTRA, TECHO, Tómala, Codeando y Anillo Primavera, presentaron los resultados de seis mesas temáticas en las que analizaron las frases (y no los informes completos) que los alcaldes Enrique Alfaro Ramírez y Pablo Lemus Navarro utilizaron en los discursos que emitieron los días 12 y 13 de septiembre respectivamente.
Las mesas, trataron las temáticas en derechos humanos, seguridad, economía y finanzas públicas, medio ambiente y ciudad, transparencia y participación ciudadana.
Durante la presentación de los datos obtenidos, los representantes de las organizaciones informaron que del discurso de Alfaro Ramírez se analizaron 51 enunciados, de los cuales, más del 19 por ciento resultaron falsos, según el veredicto dado por las agrupaciones. Asimismo, más del 17 por ciento fueron verdaderos y el 62 por ciento resultaron engañosos o difíciles de corroborar.
Por su parte, en el documento que leyó Lemus Navarro se analizaron 49 frases; de éstas, el 13 por ciento obtuvieron el veredicto de falsas, 20 por ciento verdaderas y el 65 por ciento engañosas o difíciles de verificar.
El siguiente paso que darán las organizaciones, será el hacerles llegar los resultados obtenidos al par de ayuntamientos con el fin “no de molestar, ni atacar”, aseguraron los integrantes.
Además, expresaron que el ejercicio se hace como una forma de ejercer el derecho ciudadano de seguir, evaluar y señalar el trabajo de la administración; pero sobre todo; “de ayudar a construir una realidad” más cercana a lo que viven los ciudadanos en las calles de la ZMG y no sólo “las buenas noticias” que los alcaldes resaltan en sus discursos.
Por otro lado, el diputado local por MC, Augusto Valencia, resaltó y reconoció el trabajo realizado por dichas organizaciones; pero calificó los resultados como apresurados.
“Es una afirmación muy apresurada, porque creo que en la página no se desagrega una metodología de la cual se puede desprender que hay un argumento falso”
El legislador emecista externo sus dudas “si realmente no tiene una finalidad política, porque (para) decir que es falsa tal afirmación, me parece que debería haber un soporte mucho más documentado, de lo que pude revisar en la plataforma”.
Valencia, criticó la falta de soporte de las organizaciones al momento de realizar los análisis a los discursos de los informes municipales.
“Creo que una organización tendría que soportar (este trabajo) con alguna universidad para tener un rigor metodológico y científico que nos llevara a resultados preliminares”
Augusto Valencia finalizó instando a los municipios en cuestión, a revisar los resultados y emitir una explicación sobre lo que las organizaciones señalaron en su informe.
http://informebajolupa.mx/