
Naturaleza y surrealismo, así la exhibición floral de Macy’s en NY
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero de 2017.- Gloria Soldevila, responsable del Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo (Labnalcit), con sede en Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, explica que en el estudio del cáncer lo novedoso está en ver a las células malignas más allá del tumor y determinar cómo se establece la comunicación celular a distancia.
El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se añade en un comunicado, señala que en 2012 se registraron 8.2 millones de nuevos casos de esa enfermedad, y se estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
Los cánceres más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.
El texto completo en Quadratín México