
Cuauhtémoc Blanco acusa al exfiscal Uriel Carmona de querer extorsionarlo
CIUDAD DE MÉXICO., 24 de noviembre de 2021.- Cuando los sistemas de salud tienen como base la atención primaria y la medicina familiar, logran mejores resultados para la población y los derechohabientes, en todos los indicadores, aseguró el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Fajardo Dolci.
En un comunicado sobre la inauguración de la Conferencia Internacional de Medicina Familiar, efectuada con motivo de los 50 años de impartirse esta especialidad en México, aseguró: Este tiempo “nos debe llevar a reflexionar lo que hemos hecho bien y lo que pudiéramos haber hecho mejor no solo desde lo educativo, sino desde el punto de vista de atención médica en nuestro país, y en el modelo de atención que hemos buscado durante años, tomando como base a la medicina familiar”.
En tanto, el secretario académico de la División de Estudios de Posgrado de esa entidad académica, Rogelio Chavolla Magaña, recordó que esa especialización se instauró en nuestro país en 1971, poco tiempo después de que lo hiciera Estados Unidos y Canadá.
“Ello se debió a la iniciativa del IMSS, mientras que la UNAM, a través de la Facultad de Medicina, fue la primera Universidad en darle aval académico en 1974, hace 47 años. Desde entonces, hemos contribuido a formar a los médicos familiares del país”.
Durante el encuentro organizado a distancia por la FM, el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar y la Federación Mexicana de Especialistas y Residentes en Medicina Familiar, A.C., consideró satisfactorio contar actualmente con mil 995 nuevos profesionales de esta rama en formación.
Continúa leyendo… Quadratín México