
Cae en Tlalpan presunto colaborador de El Chapo y El Mayo
GUADALAJARA, Jal; 11 de septiembre de 2023.- Desde que el INEGI comenzó a realizar este ejercicio, hace 11 años, Jalisco alcanzó una cifra histórica al presentar un 7.8 por ciento menos víctimas de delitos que en 2012 de acuerdo con el índice de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública ENVIPE 2023.
Este descenso se ha sostenido notoriamente durante los últimos años, contrastando el 37 por ciento que se tenia en 2012 con el 29.2 por ciento que se tiene en la edición más reciente dada a conocer el día de hoy por el INEGI.
Hace 11 años la cantidad de víctimas por cada 100 mil habitantes que se tenia en la entidad era de 31 mil
861, mientras que, en la versión más reciente, descendió a 23 mil 594; con lo anterior, Jalisco paso de tener la segunda tasa más alta del país en 2015, a tener la décima.
Si hablamos de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, se puede corroborar que en 2015 se registraron 49 mil 317 incidentes, por los 28 mil 926 de la medición 2023.
Puesto en contraste con relación a la cifra nacional, esto representa que Jalisco en el 2015 ocupaba el lugar número 4 en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2023, ocupamos el lugar número 13 de todo el país, menciona el gobierno estatal a través de un comunicado.
Uno de los criterios evaluados por la ENVIPE que también alcanza la cifra más baja es el de cifra negra, que en la edición 2023 es de 89.5 por ciento, en contraste con el 93.8 por ciento de la versión del 2012.
En este rubro, Jalisco era la tercera entidad con la cifra negra más alta del país en 2015, hoy ocupa la posición 28.
Datos de la propia encuesta explican que, la ENVIPE se centra en la generación de información para el diseño e implementación de políticas públicas en materia de seguridad y victimización y dado su diseño conceptual y estadístico, se ha consolidado como una de las mejores prácticas internacionales para medir victimización y delitos.