
Decomisan 20 mil 500 productos asiáticos con valor de 3 mdp en Puebla
GUADALAJARA, Jal., 19 de agosto de 2016.- Esta mañana el Presidente Municipal de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho participó como panelista en el foro Retos para la mejora regulatoria desde el municipio.
Uribe Camacho explicó que desde su llegada a la administración municipal firmó acuerdos con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).
“La Cofemer tiene 2 programas espectaculares, uno se llama Simplifica, y el otro Mejora, y yo les preguntaba a los señores de Cofemer, ¿por qué si todos los municipios tienen acceso a estos programas, no se han implementado?, la respuesta fue… a los presidentes municipales no les gusta perder discrecionalidad, y me parece que la frase es contundente, a mí lo que me gustaría es perder discrecionalidad y no regresar a hacer un trámite al municipio donde y morirme de vergüenza por el nivel de burocracia que no pudimos atacar”, sostuvo.
Uribe Camacho explicó los procesos de sistematización y tecnología que está desarrollando Tlajomulco, con una inversión de 13.5 mdp en infraestructura, equipo, software y capacitación. Informó además sobre la implementación de una ventanilla virtual de trámites, los ciudadanos podrán iniciar sus trámites, agendar sus citas y saber el estado de su trámite por internet.
Explicó que desde Tlajomulco se ha impulsado la aplicación de tecnología para enfrentar la corrupción al interior del gobierno.
“Nos hemos dado cuenta que en todos los temas en donde detectamos corrupción, no hay un sistema, no hay tecnología de por medio, entonces evidentemente que tienes que avanzar a un proceso de tecnificación de una manera muy importante”.
El alcalde de Tlajomulco compartió el panel con el Presidente Municipal de la ciudad de León, Héctor López Santillana como parte de los trabajos del Congreso Internacional de Contralores Municipales que se realiza en aquella ciudad de Guanajuato.