En el evento, al que asistieron los presidentes municipales de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez; de Zapopan, Jesús Pablo Lemus Navarro; de Tlaquepaque, María Elena Limón García; de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho; de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos; de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar; y de El Salto, Marcos Godínez Montes, se consensó que las autoridades faciliten la autorización de desarrollos inmobiliarios sustentables.
Asimismo, se destacó la necesidad de redoblar esfuerzos ya que como lo señaló David Penchyna el Infonavit es una institución financiera dedicada a resolver las necesidades de los derechohabientes, para lo cual es necesario escuchar a las autoridades tanto a nivel regional, estatal y local, sin distingos políticos.
Penchyna Grub recalcó la importancia que representa la oferta de vivienda social de esta zona metropolita para logar las metas nacionales de crédito del Infonavit, ya que actualmente existen 307 mil derechohabientes precalificados para obtener su crédito en esta zona y no existe la vivienda adecuada para satisfacer la demanda.
Se destacó la importancia del ordenamiento urbano con base en el Plan Territorial Metropolitano de Guadalajara con visión al 2042, para que esta región recupere la calidad de vida que le caracterizó durante muchas décadas.
En este contexto, se dará seguimiento puntual a los acuerdos para encontrar nuevos esquemas de colaboración entre Jalisco, sus municipios y el Infonavit, a efecto de brindar soluciones concretas a los trabajadores.