
Procesan a mujer por posible violación de niña en guardería de Chihuahua
GUADALAJARA, Jal., 29 de mayo 2016.- Las condiciones en las que se encuentran actualmente los Centros de Rehabilitación se volvió parte de la agenda legislativa, luego de que hace unas semanas se rescatará a 271 personas del albergue “Despertar Espiritual Alcohólicos y Drogadictos” en donde los internos eran víctimas de violencia física y sexual además de vivir en condiciones inhumanas, las diputadas del PRI, Rocío Corona Nakamura y María del Refugio Ruíz Moreno se pusieron a trabajar en el tema.
Corona Nakamura presentó ante el pleno del Congreso una iniciativa de ley que pretende regular y vigilar este tipo de lugares de tratamiento contra las adicciones, además establece que cualquier centro de este tipo deberá contar con licencias sanitarias municipales.
De aprobarse esta propuesta, se establece que la Secretaria de Salud de Jalisco deberá encargarse de entregar las licencias sanitarias para que puedan operar estos centros de tratamiento, al igual que las respectivas direcciones de Inspección y Vigilancia de los municipios.
Mientras que el Consejo Estatal contra las adicciones tendrá que realizar un reglamento -de acuerdo a las normas oficiales- para la operación de estos sitios, así como también deberá actualizar el Registro Estatal de Centros de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones, mismo que deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
Por su parte, la diputada María del Refugio Ruiz Moreno presentó una iniciativa en la que propone crear instituciones especializadas en la atención integral de adicciones.
La propuesta de Ruíz Moreno especifica que deben establecerse protocolos tanto de diagnóstico, como de tratamiento, así como cada interno deberá contar con un expediente clínico en el que se lleve un control de su caso.
También planea la construcción de un reglamento y diversos manuales para la operación de estos lugares, éstos avalados por el Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco.