
Si Cuauhtémoc Blanco es culpable de violación, debe ir a la cárcel
GUADALAJARA ,Jal., 15 de mayo 2016.-Luego de que un guardia de seguridad de Plaza Galerías sacó a una mujer del centro comercial por encontrarse “amamantando” a su bebé, ya que se encontraba en un lugar “exclusivo”, este domingo un grupo de mujeres se reunió en la plaza para demostrar que amamantar es un acto natural que no tiene porque estigmatizarse ni verse con morbo.
Lupita Castillo considera que la tetada masiva es una forma de solidarizarse con todas las madres de Jalisco que han sido discriminadas en alguna ocasión por alimentar a su bebé en público, cuando no es un delito, por el contrario es algo muy normal. Manifestó que desafortunadamente no hay lactarios suficientes en el estado lo que es un problema, detalló:
“No hay lactarios, en el Instituto Jalisciense de la Mujer se instaló uno, en una tienda de una plaza comercial hay uno y nada más, en lugares públicos no hay; en los aeropuertos no hay, en ningún lugar hay”.
Desde su perspectiva, urge una legislación en pro de la leche materna, ya que actualmente en los aeropuertos no pueden transportar la leche del bebé, además considera que en los lugares de trabajo se deben tener instalaciones adecuadas para poder retirar la leche.
Por su parte, Paola Hernández mencionó que cuando vio la noticia en redes sociales se desconcertó por lo injusto que fue negarle a una madre el amamantar a su hijo, situación que dijo se da por ignorancia.
Opinión que comparte el investigador del ITESO, Luis Ignacio Román, quien dijo que lo ideal sería que este tipo de movilizaciones no tuvieran que hacerse como en forma de protesta.
“Ojalá no se tuvieran que hacer, ojalá fuese algo completamente natural en cualquier lugar, en cualquier espacio público, no solamente en términos del derecho de la mujer y de los mismos bebés, sino en términos de la misma libertad y de la propia salud de la población. El que se mantengan Prácticas tan enfermas como el hecho de decir es que está mal o va contra las buenas costumbres me recuerda a la obra de Carlos Fuentes, Las buenas costumbres”.
Muchas de las mujeres iban acompañadas de sus esposos quienes al igual que ellas, consideran que la lactancia no debe de verse de forma morbosa, por el contrario debe de ser impulsada pues trae muchos beneficios para madres e hijos.