Al respecto, el gobernador del estado, Silvano Aureoles, informó que el despliegue policíaco-militar, fue para cumplimentar diversas órdenes de aprehensión contra presuntos liderazgos de los grupos de civiles armados, quienes al amparo de la supuesta protección a las comunidades como grupos rurales se han dedicado a delinquir y a realizar una serie de actividades ilícitas, como el trasiego de drogas, dijo el mandatario.
Entrevistado durante una gira realizada por Yurécuaro, Aureoles sentenció que los operativos no cesarán y que se impondrá la fuerza del estado para regresar la paz y tranquilidad de los michoacanos, pero fundamentalmente desarticular a los grupos delictivos que aún operan en diferentes regiones del estado.
De acuerdo a los primeros reportes, las incursiones se registraron desde la mañana de este día en la comunidad de Pizándaro, ubicada a 15 km del municipio de Apatzingán en colindancia con Buenavista y La Ruana, donde por tierra y aire un centenar de militares así como helicópteros de la Sedena, ingresaron al lugar para hacer efectivas las órdenes de aprehensión.
Desde las 9:00 horas, los reportes señalaron, que el primer bloqueo en esa zona, donde presuntos simpatizantes de los grupos de autodefensa bloquearon caminos, con vehículos incendiados que previamente habían sido arrebatados a sus dueños, con el objeto de impedir el avance de los contingentes gubernamentales.
En cuestión de horas, las acciones de protesta se extendieron al corredor terracalenteño, Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán, Aguililla y Gabriel Zamora, por donde atraviesa la Autopista Siglo 21.
Pasado el medio día, la anarquía imperó en varios de esos puntos, donde se reportaron el incendio de dos tractocamiones y cinco vehículos más.
La Procuraduría General de Justicia del Estado, confirmó la detención de los doce objetivos criminales, aunque no precisó nombres, jerarquías, grupo delictivo al que pertenecen o si eran resabios de los extintos grupos de autodefensas, que amparados hoy como integrantes de fuerza rural, insistieron en realizar actividades ilegales so pretexto de comunidades de la Tierra Caliente.
En ese sentido, Aureoles recordó que dichos grupos fueron suprimidos desde el pasado 11 de febrero, cuando se decretó la aparición oficial de los grupos de autodefensas como tales.
Insistió en que ningún civil podrá circular si está armado, no realizar acciones de seguridad, hasta en tanto no se haya ingresado a los cuerpos policiacos convencionales.
Trascendió que en el marco de los operativos, también se iba a la caza de una veintena de patrullas clonadas que operan en diversos puntos de la Tierra Caliente y a favor del crimen organizado, según se desprendió de diversas denuncias anónimas que llegaron a la SSP y a la PGJE.
El gobierno del estado, emitió un comunicado en punto de las 15 horas, donde aseguraba que Federación y Estado, habían recuperado el control de la situación y desbloqueado caminos y carreteras donde se realizaron las acciones de protesta por los grupos armados, que nuevamente desafiaron a las autoridades gubernamentales.
Sin embargo, hasta las 16 horas se reportó que los bloqueos se habían expandidos a las regiones de Uruapan y Zamora, este último municipio comprende el Occidente del Estado, considerado por los gobiernos federal y estatal, como un foco rojo por las disputas registradas y violencia generada entre grupos delictivos de Jalisco y Michoacán.
En esta última ciudad, se reportó la quema de cinco unidades motrices a una respuesta desafiante a las acciones instrumentadas por las fuerzas gubernamentales, mientras que en la Meseta Purépecha se informó del secuestro de un autobús de la línea Parhikuni y los pasajeros fueron obligados a abandonar la unidad para posteriormente ser atravesada en la carretera e incendiada.
En Chandio, comunidad cercana a Apatzingán se dio el robo de una ambulancia de Protección Civil, por parte de un comando armado que portaba rifles de asalto y que golpeó a los paramédicos y ocupantes para darse a la fuga en ella.
El titular del Ejecutivo estatal acusó que de nueva cuenta estos grupos criminales volvieron al uso de la base social, usando mujeres y niños para protegerse de las detenciones hechas este día, pero advirtió que no les servirá de nada porque el estado irá hasta sus últimas consecuencias en la detención de quienes atentan contra la paz en Michoacán.
Cabe destacar que la región de Tierra Caliente es el epicentro del surgimiento de los dos carteles más poderosos, como lo fueron “La Familia Michoacana” y “Los Caballeros Templarios”.
En tal región del sur del estado, emergieron personajes como Carlos Rosales, alias “El Tisico”, Nazario Moreno, alias “El Chayo”, Enrique Plancante “El Kike”, y Servando Gómez Martínez alias “La Tuta”.
El gobierno federal instrumentó una estrategia con el propósito de restablecer la paz social, el Estado de Derecho y el orden en la región de Tierra Caliente, sin embargo los esfuerzos realizados aún no han logrado erradicar el crimen organizado que aún operan en municipios como: Apatzingán, Tepalcatepec, Coalcomán, Aquila, Lázaro Cárdenas y entre otros más.