
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
PUERTO VALLARTA, Jal., 14 de marzo de 2016.- Tras seis días de que se dieron a conocer las primeras muertes de tortugas en Puerto Vallarta, sus resultados de laboratorio no se han dado a conocer aún por las autoridades ambientales, mientras la alerta sigue.
El número de tortugas muertas ha crecido cada día que pasa y se ha extendido al vecino municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, donde se reportaron la muerte de 25 casos en las últimas horas que se suma a las 84 halladas del viernes pasado a la fecha en Puerto Vallarta.
Además en Bahía de Banderas se localizaron ayer dos delfines muertos frente a las Islas Marietas, sin que se sepan tampoco las causas, de acuerdo con autoridades de ese municipio.
El director de ecología de Puerto Vallarta, Juan José Navarro Amaral, afirmó que en el caso de Puerto Vallarta la mortandad de tortugas a disminuido en los últimos días y destacó que este miércoles se realizo un recorrido en una embarcación con el fin de avistar tortugas y “los resultados señalan que ya pasó el pico de mortandad”.
“No vimos organismos flotando ni varados en la playa, entonces el pico más alto terminó y seguiremos con recorridos en los próximos dos o tres días”, añadió Navarro Amaral en un comunicado.
Agregó que la aparición de tortugas sin vida “es un hecho extraordinario, pero no aislado porque recientemente se han detectado otros eventos el Océano Pacifico”. Finalmente dijo que se está a la espera de los resultados de laboratorio para determinar “el organismo causal de muerte” de las tortugas halladas muertas en la últimos seis en Puerto Vallarta de la especie Carey, Prieta y Golfina.