![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-mujer-sospechosa-de-la-muerte-del-periodista-mexicano-Adan-Manzano-e1738952042827-1160x700-1-107x70.jpeg)
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista mexicano Adán Manzano
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril de 2018.- Fidel y Raúl Castro eran dos jóvenes y desaliñados guerrilleros cuando tomaron el poder en 1959 en Cuba y quizá no imaginaban que su liderazgo se mantendría en la isla por seis décadas.
Ahora quienes nacieron después de la revolución –y tienen entre 50 y 60 años– tendrán la responsabilidad de dirigir el país caribeño sin un Castro al frente del Ejecutivo, luego de que el actual presidente anunciara que no se reelegirá y algunos comandantes, generales y políticos octogenarios dejarán los lugares directivos que ocupaban.
De momento todo indica que el sucesor será Miguel Díaz-Canel, un ingeniero de 57 años que actualmente se desempeña como primer vicepresidente.
Nacidos luego del triunfo de la revolución, estos dirigentes carecen de las credenciales épicas de sus padres y abuelos históricos, y para gobernar deberán lograr consensos y ganarse en la práctica el apoyo de los cubanos que no los ven como líderes indiscutidos.
A ellos se les conoce como la “generación perdida”, hombres y mujeres que crecieron bajo la sombra de los comandantes, siguiendo sus pasos. Educados para dar lo mejor de la revolución, llegaron a la edad productiva en medio de las carencias económicas de los años 90, lo cual les impidió cumplir los sueños y expectativas revolucionarias.