
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista mexicano Adán Manzano
ESTADOS UNIDOS, 29 de marzo de 2018.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asestó un nuevo golpe en su particular persecución de los inmigrantes, luego de ordenar que se incluya en el cuestionario del censo nacional, por primera vez en más de medio siglo, una pregunta sobre el estatus de ciudadanía para la elaboración del Censo 2020.
Hasta ahora, los 22 millones de inmigrantes que no tienen la ciudadanía no debían de preocuparse a la hora de rellenar el cuestionario.
Sin embargo, la nueva medida hará que muchos desistan de responder, especialmente los 11 millones de indocumentados, por temor a ser deportados, pero también muchos de los otros 11 millones que se encuentran legalmente en el país (aunque no son ciudadanos), por temor a que lleguen a ser expulsados arbitrariamente por culpa de esta nueva ola represora.
“Esto es un asalto”. Nada más conocer la nueva ofensiva de Trump, los estados con más inmigrantes, en riesgo de perder mucho dinero del presupuesto federal si muchos de sus habitantes dejan de aparecer en el Censo, anunciaron que demandarán a la Casa Blanca, ya que consideran que se trata de una medida anticonstitucional.
“Incluir la pregunta no es solo una mala idea, es contra la ley”, afirmó el fiscal de California, Xavier Becerra.