
Se desploma techo de discoteca en República Dominicana; hay 18 muertos
VENEZUELA, 22 de agosto de 2018.- Escenas de pánico y daños en fachadas de algunos edificios causó ayer un sismo de magnitud 7.0 —y no de 6.3 como se indicó en un primer momento—, y que no dejó muertos ni heridos, informó el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol.
El sismo se registró a una profundidad de 123 kilómetros a las 17:30 horas locales, con epicentro al norte de la península de Paria, en el estado Sucre.
No obstante, el temblor se sintió en Caracas, a 400 kilómetros de distancia y hasta en la vecina isla de Trinidad y Tobago y Colombia.
“Hay algunas fallas estructurales en algunos edificios”, dijo el ministro sin más detalles al canal estatal VTV en su segundo balance desde que se registró el movimiento telúrico cuya magnitud, explicó, fue recalculada con sensores más próximos al epicentro.
Los estados más afectados fueron: Bolívar, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Mérida, Portuguesa, Aragua, Carabobo, Táchira, Lara y Distrito Capital.
La estructura más afectada fue la Torre de David en Caracas, que registró una leve inclinación. El lugar fue algún tiempo vivienda de personas sin hogar y que fueron desalojados hace varios años por las autoridades. Por tal motivo decenas de bomberos se dirigieron al lugar.
Según las estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), sus registros marcaron el movimiento telúrico magnitud 7.3, pero el gobierno venezolano aseguró que fue de 7.0.
En un principio, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami pero después la desactivó.