
Confirma Trump aranceles ya: llegó nuestra independencia económica
ESTADOS UNIDOS, 27 de junio de 2018.- La delegación de senadores y diputados federales de todos los partidos que se reunieron en Washington con congresistas de Estados Unidos, les manifestaron su indignación y rechazo a la política de “tolerancia cero” que en materia de migración impulsa el presidente Donald Trump.
El presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo, explicó en entrevista vía telefónica desde Washington que dicha política “creemos que es inhumana, creemos que es absolutamente indefendible una política de este tipo donde se separen a las niñas y los niños de sus padres”.
Como parte de la gira de trabajo que realizan senadores y diputados del Congreso de la Unión para atender la crisis migratoria, Cordero Arroyo explicó que se han reunido con diversos congresistas estadounidenses, entre ellos Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, quien les externó que los legisladores de ese país no están tranquilos con la política de tolerancia cero del presidente Trump.
En el Congreso mexicano “reprobamos esta política de cero tolerancia, es inadmisible que se separe a las niñas y los niños de sus padres, México no está dispuesto a ser parte de esto, ni a tolerar este tipo de abusos”, expuso el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).
De acuerdo con el panista, la mayoría del Senado estadunidense considera inadmisible que se separe a las niñas y los niños de sus padres y por ello deben establecerse mecanismos de coordinación con el Congreso de ese país para evitar que esas cosas sucedan.
“Está en el mejor interés de la región preservar las fronteras, pero que la condición necesaria debe ser la protección de los derechos humanos”, enfatizó el legislador.
Detalló que el Congreso Mexicano también rechazó las afirmaciones del presidente Donald Trump de que México no ha hecho su trabajo para detener la migración, por lo que aseguró que “es bastante injusto que nos echen la culpa”.
Según el panista, la migración indocumentada de México hacia Estados Unidos está en sus menores niveles desde hace 40 años. Además, en la última década hubo periodos en los que la migración no es de México hacia Estados Unidos, sino al revés; “por supuesto que hemos hecho la tarea, por supuesto que hemos mejorado las condiciones de vida de los mexicanos”.
El senador Cordero Arroyo comentó que la delegación de legisladores mexicanos también se reunió con Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encuentro en el que hubo una gran coincidencia respecto a la postura de México, y enfatizó “que todo el continente está muy preocupado y muy agraviado por lo que está sucediendo”.
Indicó que México condena la situación de los niños migrantes separados de sus padres, “lo decimos con toda claridad y frontalidad: es inadmisible que esto suceda; aun cuando los niños no sean mexicanos nos parece inadmisible que estas cosas se estén dando en un país como Estados Unidos”.
De acuerdo con el legislador, esta gira de trabajo es histórica, pues en ella está representado el Estado mexicano, con la compañía del canciller Luis Videgaray y el Congreso de la Unión, con la presencia de diputados y senadores de todos los partidos políticos, pues “de ese tamaño es el agravio que tiene el Congreso mexicano”.
La cancillería mexicana les informó que aún no se ha logrado reunificar a todos los niños migrantes que fueron separados de sus padres en Estados Unidos con la aplicación de la política “tolerancia cero”, por problemas de logística, abundó Cordero Arroyo.
Sin embargo, el canciller Luis Videgaray manifestó que se está avanzando en reunirlos con sus padres, puntualizó.