De acuerdo a los prestigiosos medios estadounidenses, los demócratas comienzan con una ventaja en la búsqueda de los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para ganar. En cada elección desde 2000, han ganado estados que representan 242 votos electorales.
Los republicanos han ganado estados que totalizan 179 en el mismo periodo. El Partido Republicano llega a una cuenta inicial de 190 al agregar a Indiana, estado que respaldó a Barack Obama en 2008, pero que desde entonces ha cambiado de manera fiable a republicana.
La carrera presidencial llega a su fin este martes 8 de noviembre y The Wall Street Journal aseguró que “la demócrata Hillary Clinton tiene varios caminos aparentes a la Casa Blanca”.
Para el diario estadounidense que ha llevado de cerca el proceso electoral, la victoria de Clinton requeriría que ganara uno o dos de los estados más disputados, aquellos que han favorecido durante mucho tiempo a los candidatos demócratas.
Sin embargo, Trump contradice que tiene una oportunidad en esos estados demócratas, que incluyen: Michigan, Pennsylvania, Wisconsin, Minnesota y Nuevo México; aunque las encuestas Wall Street Journal/NBC muestran a Clinton por delante.
Para que el candidato republicano gane, debe salir victorioso en los estados de Florida, Ohio y en Carolina del Norte, según analistas.
“Su camino hacia la victoria, mucho más estrecho que el de la Señora Clinton, también requiere una victoria en al menos un estado que ha estado en la columna demócrata”, señaló Wall Street Journal.
Por ello, aseguran que las posibilidades de Trump “son oscuras”, a menos que pueda arrebatar a estados como Michigan o Pennsylvania, lugares que no han votado por republicanos en las carreras presidenciales desde 1988.
Observa México elecciones de EU
Se sabe que el Gobierno federal tiene medidas defensivas en caso de que gane Donald Trump la Presidencia de Estados Unidos.
El presidente Enrique Peña Nieto ha sostenido que su misión clara, una vez que Estados Unidos tenga Presidenta o Presidente, buscará y trabajará para construir una relación que en la suma de esfuerzos permita impulsar el desarrollo de ambas naciones.
Con una relación estratégica por años entre México y Estados Unidos, no obstante Peña Nieto subrayó que eso dependerá del diálogo que en su momento tenga con quien resulte electo.
Para darle justa dimensión y contexto, reiteró que la misión que habrá de encarar es la de buscar un diálogo constructivo, con el próximo mandatario del principal socio comercial del país.
“De ello depende millones de empleos aquí y en los Estados Unidos; la presencia de la comunidad mexicana en los Estados Unidos tiene también especial relevancia”, ha sostenido repetidas ocasiones sobre el tema electoral.
De ahí que tenga muy claro, que habrá de ser absolutamente respetuoso del proceso sin estar en preferencia ni cargar dados con nadie, pues es un tema que corresponde a los estadounidenses.