
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista mexicano Adán Manzano
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) implementará 11 acciones para que los mexicanos que viven en Estados Unidos cuenten con información y orientación oportuna y evitar que sean víctimas de abusos y fraudes, informa la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
A través de su embajada y los 50 consulados en la Unión Americana, se difundirán entre la comunidad mexicana el Centro de Información de Atención a Mexicanos (CIAM).
Ese número telefónico gratuito en Estados Unidos ofrece un primer punto de contacto con el gobierno mexicano para quien requiera asistencia, información y protección consular.
La cancillería también activará una línea directa (1800), disponible 24 horas para atender cualquier duda sobre medidas migratorias o reportar incidentes.
Se fomentará entre la comunidad mexicana el uso de la aplicación gratuita para dispositivos móviles MiConsulmex, que contiene información relevante sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios.
El texto completo en Quadratín México