
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista mexicano Adán Manzano
GUADALAJARA, Jal., 14 de mayo de 2016.- Las maras salvadoreñas han echado raíces en Milán, una de las urbes más importantes de Europa y que acoge la mayor concentración de salvadoreños fuera del continente americano.
No se trata de una presencia anecdótica o de la llegada de dosquetrés pandilleros, como ya se ha reportado en otras latitudes, señala la BBC en su portal de internet.
En la capital industrial italiana, la Mara Salvatrucha y el Barrio 18 tienen estructuras estables que han provocado ya varios muertos, y que se han convertido en un serio problema de seguridad pública para la Polizia di Stato.
Dentro del enredo de cuerpos policiales –civiles y militares– del Estado italiano, las labores de seguridad pública recaen en primera instancia sobre la Polizia di Stato. Y dentro del organigrama de esta institución, la Squadra mobile de Milán –el equivalente a la delegación policial en El Salvador– es una de las más nutridas y especializadas.
En 2005 se conformó una Sección de Criminalidad Extranjera, al poco de detectarse las primeras ‘gang latine‘; hoy son una veintena de profesionales que monitorean, estudian, analizan y contrarrestan las pandillas mediante operativos. Paolo Lisi es el responsable de la sección: «Pronto nos dimos cuenta de que la violencia entre pandilleros latinos no eran episodios esporádicos».
Más información en BBC Mundo