
El gusano barrenador y la defensa de la vida
GUADALAJARA, Jal., 1 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de construir un diagnóstico colectivo y sentar las bases de una nueva Ley Estatal de Gestión Integral de Residuos, se llevó a cabo el foro “Manejo de residuos: ¿Qué hacemos con la basura?”, convocado por la diputada Alondra Getsemany Fausto de León.
Durante el encuentro, se destacó la urgencia de atender la crisis ambiental que enfrenta Jalisco, donde diariamente se generan 6 mil 500 toneladas de desechos, y avanzar hacia un modelo de economía circular que priorice la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
La legisladora Fausto de León subrayó que es indispensable superar la saturación de vertederos, elevar las tasas de reciclaje, combatir la contaminación, coordinar esfuerzos metropolitanos frente al cambio climático e incluso impulsar incentivos fiscales para quienes reciclen.
Por su parte, la diputada Valeria Ávila Gutiérrez, en representación de la Mesa Directiva, señaló que el gran reto es fortalecer la gestión metropolitana y garantizar infraestructura adecuada para el tratamiento de residuos. Mientras tanto, el diputado César Octavio Madrigal Díaz llamó a definir con claridad las responsabilidades municipales en la recolección, sanear vertederos clausurados y ubicar nuevos rellenos sanitarios en zonas alejadas de la metrópoli.
La legisladora Mariana Casillas Guerrero advirtió que la falta de atención a rellenos colapsados provoca contaminación y afecta la salud pública, mientras que Patricia Martínez Barba, directora del IMEPLAN, recordó que el manejo de desechos requiere estrategias integrales con impacto social, ambiental y económico, resaltando la reciente creación de la Agencia Metropolitana de Residuos, ya aprobada en cinco municipios.
El foro contó además con la participación de los legisladores Marco Tulio Moya Díaz, Tonatiuh Bravo Padilla y María del Refugio Camarena Jáuregui; el director de Protección Civil, Sergio Ramírez López; Noelia Caro Chaparro, del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; y Laura Haro Ramírez, presidenta del CDE del PRI en la entidad.
Autoridades, académicos, cámaras empresariales y organizaciones sociales coincidieron en que el manejo de la basura no admite soluciones parciales, por lo que se deben impulsar acciones como: sanear los tiraderos de Laureles y Matatlán, reducir el uso de plásticos de un solo uso, fortalecer el apoyo a pepenadores y recuperadores, y generar incentivos fiscales para empresas que reciclen.
El diálogo concluyó con un consenso: la problemática de los residuos en Jalisco requiere compromisos colectivos y decisiones firmes para avanzar hacia un estado más sostenible.