
Ya no se puede importar a México calzado terminado: Ebrard
GUADALAJARA, Jal., 29 de agosto de 2025.- Admite el secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Ricardo Barbosa Ascensio, que fue muy sorpresivo y drástico el ajuste a la baja que realizó la Coparmex en el estado de la expectativa de empleos para este año de 45 mil a 20 mil, y aunque dijo que se mantienen optimistas porque el estado sigue creciendo y siendo atractivo a las nuevas inversiones, es importante considerar los factores nacionales e internacionales.
“Respetamos el número de el número propuesto por Coparmex. Esperemos que la generación de empleo sea mayor en el estado al final del año. Ojalá lleguemos a los 30 mil, pero se respeta totalmente Coparmex, y aparte, que durante años han tenido la estimación más acertada a la generación de empleo real”.
“De hecho, no son factores de riesgo o de ahuyentar la inversión en el estado, son factores nacionales e internacionales en los cuales hay una coyuntura de Jalisco al ser un estado netamente exportador en temas automotrices, de call centers, agroindustria, turismo, etcétera, pues obviamente se ve afectado por los vaivenes nacionales o internacionales, pero sí fue drástico, fue drástico para todos, ni el gobierno ni Coparmex a principios de año teníamos esa previsión de la generación de empleos”.
Mencionó temas que han generado incertidumbre como la Reforma al Poder Judicial que genera poca certeza jurídica o la constante amenaza del gobierno de Estados Unidos de aplicar más aranceles.
El funcionario estatal aseguró que Jalisco está por debajo de la media nacional en informalidad de acuerdo con datos del INEGI que revelaron que en promedio 55 de cada 100 mexicanos viven de actividades no reguladas, mientras que en el estado es 46 por ciento, lo cual también consideró un rato preocupante.
Barbosa Ascencio admitió también que aún falta mucho para cambiar la cultura de empleabilidad, porque prevalece la idea de no dar trabajo a personas mayores de 50 años o a los muy jóvenes menores de 25, lo cual es un absurdo.
“Nos discriminan desde los 50, y ya más de 50 años hay una creencia que equivoca en los empleadores que ya salen muy caro porque saben mucho. Entonces, la discriminación empieza desde los 50 años, no a los 60. El tema de los 60 es que, si sí cotizaron sus semanas ante el seguro social ya a los 60, ya más que están viendo más bien el tema de su pensión y su jubilación, pero sí reconozco que hay un tema de discriminación para los adultos mayores, no nomás de los 60, desde los 50, y es un tema de los de empleabilidad social que tenemos en la Secretaría de erradicar todo tipo de discriminación, incluyendo la de adultos mayores”.
Dijo que en Jalisco buscan generar estímulos o distintivos especiales a empresas que contraten a personas mayores de 50 y 60, a recién egresados, a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, a personas con discapacidad y demás grupos vulnerables.