
Abren en Jalisco convocatoria para el Premio Nacional de la Calidad
GUADALAJARA, Jal., 28 de agosto de 2025.- Con créditos de 10 mil, 20 mil y hasta 30 mil pesos, emprendedoras tapatías recibieron apoyos como parte del programa Fuerza Mujeres.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, y la secretaria de Igualdad Sustantiva del Estado de Jalisco, Fabiola Loya, fueron las encargadas de otorgar apoyo a 300 mujeres, como un reconocimiento a su trabajo, dedicación y compromiso.
Vero Delgadillo, destacó que con estos programas se consolida la oportunidad de autonomía financiera para las mujeres, por lo que destacó la constancia y compromiso de las beneficiarias para emprender su propio negocio, mantenerlo y crecer.
“Cuando tú empoderas a una mujer económicamente estas ayudando a toda su familia: el 90 por ciento de los ingresos de una mujer se invierten en su hogar. Las mujeres, ustedes, son muy generosas”, expresó.
“Ustedes se aferran a salir adelante, se aferran a tener su emprendimiento, a tener su negocio. A mí me llena el corazón que podamos empujar estos proyectos porque no se trata de dinero, se trata de oportunidades y de esperanza. Que Fuerza Mujeres le abra la puerta a muchas de ustedes, qué Fuerza Mujeres sea su motor para que puedan cumplir sus sueños y ayudar a ser de Guadalajara la ciudad que les cuida”.
Vero Delgadillo recordó que en México todavía se mantiene una brecha de desigualdad en el ámbito laboral, toda vez que una mujer gana, en promedio, hasta el 35 por ciento menos por el mismo trabajo y de igual responsabilidad que un hombre.
De forma adicional, las tareas de los cuidados recaen en las mujeres, quienes dedican 4 horas más de trabajo en el hogar, es decir, que tienen una doble o triple jornada. Se estima que el 85 por ciento de las personas cuidadoras en el Área Metropolitana de Guadalajara son mujeres.
La presidenta de Guadalajara afirmó que su gobierno es un aliado, por ello, se impulsa con fuerza la política de cuidados con acciones como las Comunidades de Cuidados, donde las tapatías pueden acceder a servicios, capacitación y esparcimiento en un mismo lugar.
Por su parte, Fabiola Loya, Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado de Jalisco, reconoció el trabajo de la presidenta Vero Delgadillo al apoyar el programa Fuerza Mujeres y afirmó que desde el gobierno local se mantendrán trabajos estratégicos en tres áreas.
“Desde la Secretaría de Igualdad estamos convencidas de que nuestra labor institucional se debe de enfocar a tres ejes. El primero, cómo combatir las violencias de las mujeres; el segundo, estar dedicadas en cuerpo y alma a la agenda de cuidados, a reconocerlas, a redistribuirlas y a reducir esas cargas de cuidado, pero está íntimamente ligado a la autonomía económica, que es el tercer eje”.
La funcionaria agregó que el programa Fuerza Mujeres tiene 40 millones de pesos.
“El siguiente nivel al que ustedes deben de pasar y de aspirar es a buscar consolidar sus emprendimientos y ser una micro pequeña empresa. Solamente el 16 por ciento de las pequeñas empresas están comandadas por mujeres”.
Carmen Julia Prudencio González, Directora General del Instituto de las Mujeres de Guadalajara, dio a conocer que el 31 por ciento de las mujeres están fuera del mercado laboral y aproximadamente 25 por ciento no cuentan con ingresos propios.
“Este apoyo es un reconocimiento a todo lo que son, a todo lo que pueden lograr. Es una inversión en ustedes y en el futuro de Guadalajara, porque cuando una mujer se empodera, cuando una mujer es dueña de su dinero, cambia su vida y cambia la vida de los que están en su alrededor”.
Emma Ávila Ortega, beneficiaria del programa Fuerza Mujeres, contó su experiencia como emprendedora en un taller de tapicería, y que a pesar de que ha sido difícil y que muchas veces la desestimaron por ser mujer puntualizó:
“No dejo de rendirme, decidí demostrar que nosotras también podemos levantar negocios, generar empleo y abrir camino. He tratado de impulsar a otras mujeres, de motivarlas para que no se detengan, porque se lo sé lo que significa enfrentar la vida desde la adversidad, hoy estoy aquí gracias al programa Fuerza Mujer 2025. Este apoyo significa mucho más que recurso económico, significa confianza en mi capacidad en un conocimiento a mi esfuerzo y la oportunidad de seguir creciendo”.