
Municipios de Jalisco refuerzan estrategias de prevención social
GUADALAJARA, Jal., 22 de agosto de 2025.- En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el gobierno de Jalisco y el Congreso del Estado anunciaron la instalación de mesas de trabajo para analizar la creación de una Procuraduría de Protección de los Derechos de este sector de la población.
La diputada Lourdes Celenia Contreras González, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, explicó que este organismo tendría la función de acompañar y representar jurídicamente a personas mayores en situación de vulnerabilidad, además de garantizar la restitución de derechos en caso de violaciones. También convocó a participar en el Parlamento del Adulto Mayor, donde 38 representantes podrán presentar propuestas legislativas.
De acuerdo con datos del Sistema de Asistencia Social, 33 de cada 100 personas mayores en Jalisco siguen siendo económicamente activas, aunque la mayoría en condiciones de informalidad, sin acceso a pensión ni seguridad social. En este contexto, uno de cada tres depende únicamente de programas sociales.
Entre las acciones actuales de apoyo se encuentra el programa de transporte, que el año pasado benefició a 10 mil personas y que en la convocatoria vigente espera llegar a 12 mil.
El encuentro incluyó la participación de representantes de asociaciones civiles y de personas adultas mayores, quienes compartieron testimonios sobre los beneficios de la convivencia y los espacios comunitarios en su bienestar emocional y social.