
Desactivan y aseguran 3 artefactos explosivos en Uruapan
GUADALAJARA, Jal; 19 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la promoción, capacitación y respeto de las garantías individuales entre las personas servidoras públicas del ámbito policiaco, fue firmado un convenio de colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Coordinación General Estratégica de Seguridad, explicó su titular, Roberto Alarcón Estrada.
"El día de hoy todas las dependencias, las dependencias sectorizadas que es la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y a su vez las agrupadas como INJALRESO, como el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el C-5, el Instituto Jalisco de Ciencias Forenses, todas ellas hoy están aquí presentes y están aquí para testimoniar la firma de este documento pero también para llegar a sus dependencias y bueno llevar el mensaje que hoy hemos recibido de ustedes."
El objetivo es brindar capacitación y actualización a las personas servidoras públicas que integran la Coordinación General, sus dependencias agrupadas y entidades sectorizadas. Lo anterior, para difundir una cultura de respeto, inclusión y no discriminación en el ejercicio público, a fin de prevenir violaciones a derechos humanos.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló de la importancia de la firma de este convenio, pues implica un objetivo común que es mejorar el futuro de las y los jaliscienses, y trabajar de manera conjunta para reconocer, además, la dignidad de quienes se desempeñan en el área de seguridad pública. “Brindarles herramientas para que sean realmente servidores públicos, y que no por acción u omisión puedan volverse violentadores de derechos humanos”.
Señaló que la mayoría de las quejas que se reciben en la CEDHJ son en contra de las dependencias que integran la Coordinación General Estratégica de Seguridad; sin embargo, reconoció que es la instancia que cuenta con la mayor cantidad de personas servidoras públicas capacitadas en materia de derechos humanos. Indicó que este convenio permitirá trabajar en colectivo y mantener un trabajo más coordinado.
“Reiterarles el compromiso de la Comisión de ofrecerles las capacitaciones que tenemos, poder generar educación continua de manera especializada en cada una de sus áreas. Cada uno de nosotros queremos vivir en condiciones diferentes en Jalisco, garantizando que los derechos humanos sean una realidad para todas y todos y que cada uno de nosotros podamos hacer nuestro trabajo con herramientas que no vulneren los derechos humanos”.