
Advierte EU que visa B1/B2 es necesaria para asistir al Mundial 2026
GUADALAJARA, Jal., 18 de agosto de 2025.- Este lunes, la diputada Valeria Ávila Gutiérrez presentó una iniciativa para que la lactancia sea reconocida como un derecho de las servidoras públicas en Jalisco, con el objetivo de garantizar mejores condiciones para las madres trabajadoras y sus hijos.
La propuesta plantea reformar el artículo 43 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado y sus Municipios, a fin de establecer seis meses de lactancia materna exclusiva, con la posibilidad de ampliar este periodo hasta los dos años de edad del menor.
De aprobarse, las dependencias públicas deberán habilitar espacios dignos, privados, higiénicos y equipados para que las madres puedan extraer y conservar la leche materna. También contempla ampliar las opciones de descanso, ya sea en periodos de una hora o en dos de media hora, con prórrogas que se extenderían hasta que los hijos cumplan dos años.
Ávila Gutiérrez destacó que la iniciativa busca alinear la legislación local con los lineamientos del IMSS y del ISSSTE, además de cumplir con lo establecido en la Ley Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, que obliga a proteger la maternidad, el embarazo, el parto y la lactancia.
“La medida fortalecerá la salud y el desarrollo integral de la niñez, al mismo tiempo que promoverá entornos laborales más incluyentes y respetuosos hacia las madres trabajadoras”, afirmó la legisladora, al subrayar la necesidad de que las instituciones de gobierno cuenten con lactarios.
En la presentación estuvieron presentes el diputado Enrique Velázquez González; la doctora Blanca Rosa Aguilar Uscanga, investigadora del CUCEI; la activista María de Jesús Durón Segovia, y la profesional de la salud Karen Tatiana Bermúdez, quienes coincidieron en la importancia de reforzar el marco legal para proteger la maternidad y la infancia.