
Reporta Jalisco baja histórica de casos de dengue
GUADALAJARA, Jal., 14 de agosto de 2025.- En cumplimiento a una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2023, el Gobierno de Jalisco realizó este jueves un acto de disculpa pública a familiares y colectivos de personas desaparecidas, reconociendo omisiones cometidas en 2010 por la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, señaló que este acto representa un reconocimiento de la deuda histórica con las víctimas y sus familias. “Este fue un acto de disculpas y así se consideró y así se tomó por parte de los colectivos. Sí, por supuesto, porque se hace el reconocimiento a todas esas omisiones y eso es de cara a las víctimas y a los familiares de las víctimas”, expresó.
La recomendación 167/2023 de la CNDH estableció que la Fiscalía del Estado debía admitir responsabilidad institucional por violaciones al derecho de acceso a la justicia en agravio de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Sedano Vilchiz, así como por la vulneración al derecho a la verdad y a la integridad personal de sus familiares.
Durante la ceremonia, integrantes de colectivos y familiares de víctimas compartieron testimonios. Rosalina Michelle Sedano Chávez, hija de Bernardo Sedano Vilchiz, afirmó: “Quiero decirles a otras personas que viven lo mismo, que no están solas. Merecemos verdad, justicia y memoria”.
No obstante, organizaciones como Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ) consideraron insuficiente la disculpa por años de omisiones y revictimizaciones. “Ojalá que esto funcione… vamos a dar nuestra opinión después de todo esto para que las autoridades se pongan las pilas, porque anteriormente inclusive los ministerios públicos o la policía eran groseros y nos minimizaban. Ha habido un cambio, sí, ya son un poquito más amables, ya son más humanos, que ese es lo importante… pero ahí vamos, la lucha no es fácil”, expresó Ana Rosa Vázquez Arce, representante del colectivo.
El acto recordó la desaparición de las cuatro víctimas, ocurrida en septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas, y buscó enviar un mensaje de compromiso institucional frente a un problema que, según los colectivos, sigue vigente y sin resolverse plenamente.