
Detienen a sujeto en Tlajomulco por abuso contra menor
GUADALAJARA, Jal; 14 de agosto de 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, capacitó y sensibilizó a su personal y a organismos de la sociedad civil para promover una cultura de protección y acción responsable frente a la violencia sexual de las niñas, niños y adolescentes.
La capacitación, realizada en coordinación con Infancias Libres de Abuso Sexual ILAS A.C., se enfocó principalmente sobre la prevención del abuso sexual infantil, factores que lo propician y cómo afrontarlo.
Viridiana Hernández Cerpa, Directora de Prevención de DIF Jalisco, refirió que de esta manera se da inicio a una jornada de sensibilización social que contempla la realización de talleres educativos dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
De la misma manera, se contemplan acciones formativas y preventivas dirigidas a madres, padres, docentes y cuidadores durante los meses de agosto-diciembre.
“Hablar del abuso sexual infantil es reconocer que es una de las formas más graves de violencia hacia la niñez, ya que agrede a la persona de forma física, emocional, psicológica y salud. Hablar de prevención implica educar, sensibilizar y construir entornos protectores a la niñez para que ellas y ellos conozcan su cuerpo, pongan límites y puedan denunciar”.
Agregó que, desde el enfoque de derechos, el Estado tiene la obligación de prevenir y atender todas las formas de violencia contra la niñez, es deber de las autoridades adoptar todas las medidas necesarias para proteger a las infancias.
“Como funcionarios públicos somos responsables de garantizar que esas leyes, políticas y programas estén orientadas a la promoción y protección de los derechos, esto significa que tenemos que colocar a la niñez en el centro de la agenda pública, garantizar el cumplimiento de sus derechos y construir un futuro para que ninguna niña o niño deba vivir con violencias”, expresó la Directora de Prevención.
Por su parte, Dafna Viniegra Niño, Presidenta y Cofundadora de ILAS A.C., refirió que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, tan sólo en 2023, más de 9 mil 800 niñas, niños y adolescentes acudieron a unidades especializadas por violencia sexual, lo que representa un promedio de 27 casos diarios que requieren atención médica urgente.
“México es el país número uno con abuso sexual infantil, una de cada 4 niñas va a vivir abuso sexual entre su 0 y sus 13 años, y uno de cada 6 niños entre sus 5 y sus 9 años”.
Además, destacó que el 85% de los agresores sexuales se encuentran dentro del entorno familiar, lo que vuelve fundamental la vigilancia, el diálogo honesto y la educación sexual integral desde temprana edad.
“Es una de las problemáticas sociales que menos queremos ver, es tremendamente incómoda, es abusiva y simplemente poner en una oración abuso sexual e infancias pareciera que nos duelen los oídos, pero es una realidad tremendamente presente”.
Ángela Orozco Martínez, Miembro del Consejo de ILAS A.C., enfatizó la importancia de cambiar el lenguaje y la forma en que se aborda el tema, porque el abuso sexual infantil es un delito; no debe de justificarse ni minimizarlo, se tiene que aprender a mirar y a creer a las víctimas, porque cuando un niño se sabe escuchado y acompañado es menos vulnerable a la manipulación de un agresor.
Con acciones como estas, DIF Jalisco trabaja junto a instituciones, escuelas, familias y sociedad civil para refrendar el compromiso con la protección de las infancias y adolescencias, seguras y felices.