
Pedirán mayores aranceles para muebles chinos de importación
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal; 13 de agosto de 2025. - Con el objetivo de descentralizar los servicios municipales y con una inversión de 64.9 millones de pesos, el Gobierno de Tlajomulco, encabezado por Gerardo Quirino Velázquez Chávez, inició la construcción del nuevo Centro Administrativo en el corredor Chapala.
Este espacio se suma a una de las zonas de mayor crecimiento económico del municipio.
Gerardo Quirino destacó que este proyecto es un paso más en la meta de acercar la administración a la gente: “Aquí vamos a concentrar trámites, licencias, pagos y servicios en un solo lugar, para que la atención sea más rápida, más cercana y más eficiente”, afirmó.
Añadió que la obra responde a un modelo de gobierno enfocado en la cercanía real con la población: “Es muy complicado, desde la Cabecera Municipal, cumplir con los servicios públicos, los trámites y las gestiones, porque somos el segundo municipio metropolitano con mayor extensión territorial después de Zapopan. Es difícil generar los servicios y la cercanía que se busca cuando se trabaja únicamente desde el centro de la cabecera. Por esto, nuestra visión de cercanía no solo tenía que ver con el discurso o con andar todos los días en la calle, sino también con un modelo administrativo que permitiera descentralizar nuestras acciones y actividades. Ya dimos el primer paso en López Mateos, con el Centro Administrativo de esa zona, porque también era muy complicado que sus habitantes fueran hasta la cabecera a hacer sus trámites. Ahora lo estamos haciendo aquí y me da una enorme satisfacción haber cumplido ese compromiso”, apuntó.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez, señaló que el nuevo complejo contará con instalaciones modernas y accesibles: “Diseñamos un espacio digno, funcional y sustentable, que permitirá brindar un servicio de calidad a la ciudadanía”, afirmó.
Adelantó que habrá gestiones con instancias federales para contar con un puente peatonal en la zona: “Vamos a tener accesibilidad e iluminación LED en toda el área para generar ahorros. También comenzaremos, presidente, con las gestiones para el puente peatonal, ya que es necesario vincular las dos márgenes de la carretera a Chapala. Estaremos haciendo las gestiones con el Gobierno Federal, porque es un tramo federal, pero todo esto avanzará muy rápido. Esperamos tener este edificio listo a finales de enero, trabajando junto con la Oficialía Mayor para equiparlo a la par y no retrasar su entrega en tiempo y forma”, subrayó.
El nuevo Centro Administrativo contará con estacionamiento, planta baja y primer piso con cubículos de atención, plazoleta pública, áreas verdes e infraestructura de última generación para atender a vecinos, comerciantes y empresarios del corredor Chapala.Finalmente, René Caro Gómez, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, destacó que el proyecto incluirá un espacio para servicios médicos, como parte del programa “Salud Cerca de Ti”: “Algo muy importante es que no solo tendremos trámites y servicios, sino también una unidad médica, tal como en el otro CAT, porque buscamos que los servicios sean integrales. La salud es fundamental y sabemos el gran reto que tenemos en cuanto a infraestructura y equipamiento en el municipio. No queremos perder esta oportunidad para que el Centro Administrativo de carretera Chapala cuente también con atención médica. A la izquierda habrá una unidad médica y un espacio para que una ambulancia esté disponible en caso de que sea necesario trasladar a un paciente a un centro de salud especializado”, detalló.
En el arranque de esta obra estuvieron presentes los diputados locales Omar Cervantes y Luis Vidrio; el subprocurador de Asuntos Jurídicos y Asistenciales, Osbaldo Carreón; directivos de asociaciones vecinales; representantes del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), de consorcios comerciales y empresariales; y el expresidente municipal de Tlajomulco, Andrés Zermeño, entre otros invitados especiales.
CHÉCALO
La inversión para este nuevo Centro Administrativo será de 64.9 millones de pesos.
Beneficiará directamente a vecinas y vecinos, comerciantes y empresarios del corredor Chapala, una de las áreas con mayor generación de empleo en Tlajomulco.