
Diego Cocca regresa como técnico del Atlas
ZAPOPAN, Jal., 12 de agosto de 2025.-El Gobierno de la ex villa Maicera abrió dos convocatorias para los creadores del municipio: Historias y Leyendas de Zapopan y Postales Antiguas de Zapopan. Ambas, tienen por objeto rendir un homenaje a la memoria viva del municipio.
Estas iniciativas buscan recopilar y difundir el patrimonio tangible e intangible de la ciudad, así como reconocer el talento creativo de sus habitantes. Este esfuerzo por documentar y preservar las raíces zapopanas permitirá que las generaciones futuras conozcan la historia local y se sientan parte de ella.
Historias y Leyendas de Zapopan
La palabra es un puente entre el pasado y el presente, y en esta convocatoria se invita a jóvenes escritoras y escritores mexicanos, de entre 18 y 35 años, a dar vida a cuentos, crónicas y relatos que capturen el espíritu de Zapopan: su historia, tradiciones, costumbres, personajes, leyendas y patrimonio cultural.
Las obras deberán ser originales e inéditas, que no hayan sido premiadas ni publicadas, y que reflejan valores como creatividad, sensibilidad y honestidad. La selección estará a cargo de un jurado de especialistas en literatura, quienes elegirán tres textos ganadores que serán publicados por la Editorial Pollo Blanco en una antología que se presentará oficialmente durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025.
Periodo de recepción: del 1 de julio al 29 de agosto de 2025.
Tanto la obra como la plica de datos se deben enviar en formato PDF al correo [email protected].
Premio: publicación en antología colectiva y presentación en la FIL 2025.
Bases: https://bit.ly/LeyendasZapopan2025
Postales Antiguas de Zapopan
La memoria también se guarda en imágenes, por lo que el Gobierno de Zapopan invita a la ciudadanía a abrir sus álbumes familiares y rescatar fotografías tomadas hasta 1979 que muestran cómo era la vida en el municipio en décadas pasadas.
Se recibirán hasta cinco imágenes por participante, en categorías como: retrato (individual o grupal), paisaje urbano o rural, tradiciones y costumbres populares (mercados, fiestas religiosas o civiles, ferias, bodas, eventos sociales) y espacios públicos o privados.
Las fotografías seleccionadas integrarán una exposición colectiva, y los tres primeros lugares recibirán premios en efectivo: 10 mil pesos para el primer lugar, ocho mil pesos para el segundo y cinco mil pesos para el tercero.
Recepción: del 23 de junio al 29 de agosto de 2025.
Formato de entrega: en físico en la Unidad de Patrimonio e Investigación ubicada en la avenida Vicente Guerrero 233, o en digital (formato JPG de mínimo 1024 px) al correo [email protected].
Bases: https://bit.ly/PostalesAntiguasZap2025
Al participar, las y los propietarios ceden los derechos de difusión cultural de las imágenes, garantizando siempre el crédito correspondiente.
Un compromiso con la identidad zapopana
Estas convocatorias forman parte de una política cultural que reconoce la importancia de la memoria como base de la identidad comunitaria, así lo explicó el Jefe de Patrimonio, Axayácatl Vázquez.
“Resguardar nuestras historias, leyendas e imágenes no es solo un acto de preservación, sino también una invitación a repensarnos como comunidad y a proyectar hacia el futuro la riqueza cultural de Zapopan, ya sea con la fuerza de la palabra escrita o con la potencia evocadora de la fotografía, estas iniciativas buscan tejer un puente entre quienes vivieron el Zapopan de ayer y quienes lo construyen hoy.”
EL DATO:
Para conocer las bases completas y participar, las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales de Cultura Zapopan o escribir al correo [email protected].