
Los malos resultados en Atlas motivaron la renuncia de Gonzalo Pineda
ZAPOTLANEJO, Jal., 10 de agosto de 2025.- Para facilitar el tránsito y aumentar la seguridad de conductores y peatones, se renovaron las señales verticales y horizontales en el ingreso principal poniente de Zapotlanejo, sobre la carretera federal que lleva al centro del municipio.
El trabajo estuvo a cargo de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), en coordinación con la Dirección de Movilidad y Transporte de Zapotlanejo. Desde enero de 2025, AMIM ha instalado o renovado 53 señalizaciones en los nueve municipios que integran la zona metropolitana de Guadalajara.
Las intervenciones incluyeron la actualización de líneas amarillas, rayas que separan carriles, pasos peatonales, límites de velocidad y flechas de circulación. También se colocaron boyas metálicas para delimitar movimientos y evitar vueltas prohibidas.
Se instalaron 35 señales verticales, entre ellas límites de velocidad de 30 y 40 km/h, avisos de prohibido estacionarse, reductores de velocidad y zonas escolares. La señalización horizontal abarcó 728 metros y se mejoraron varios cruces peatonales en calles cercanas a escuelas, como Ángela Peralta y Universidad.
El director de Movilidad y Transporte de Zapotlanejo, Jesús Azael Padilla López, destacó la importancia de renovar las señales para facilitar el paso de visitantes y habitantes, y pidió respetar la nueva señalización para evitar accidentes.
Además, se entregaron al municipio proyectos con diagnósticos y propuestas para mejorar otras intersecciones y tramos importantes, incluyendo la Avenida La Paz, Carretera Antigua a Tepatitlán y la zona de La Laja.
La AMIM es responsable de mantener actualizada la señalización vial en las principales vías metropolitanas para asegurar un flujo ordenado y seguro del tránsito.