
Familia Birkenbach acusa corrupción en juicios por custodia de herencia
GUADALAJARA, Jal., 7 de agosto de 2025.- En la reciente elección para designar a magistrados y jueces federales, se registraron más de 50 impugnaciones por presuntas irregularidades en el proceso, entre ellas la falta de equidad y la supuesta intervención de partidos políticos, según denuncian algunos aspirantes.
Una de las impugnaciones más destacadas es la presentada por Edith Roque Huerta, aspirante a Magistrada en Materia Administrativa del Distrito 4. Roque Huerta aseguró que durante la designación se detectaron irregularidades que afectan la transparencia y la independencia del Poder Judicial.
"En mi caso, hubo personas que me fiscalizaron y me acompañaron durante mi campaña, lo que no sucede en otros casos. Esto genera preocupación porque no se trata solo de un resultado electoral adverso, sino de la erosión de los principios que garantizan una contienda justa y representativa en el ámbito judicial", declaró la abogada.
La aspirante explicó que el acceso a cargos judiciales debe ser parte de una democracia participativa y que ningún proceso debería excluir a quienes trabajan desde la sociedad para transformar la justicia y la legalidad.
Actualmente, la impugnación SUP-JIN-933/2025 está en revisión por parte de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que se espera concluya antes de septiembre, mes en que entran en funciones los nuevos jueces y magistrados.
Roque Huerta agregó que buscan sentar un precedente jurídico para evitar que procesos sin equidad, opacos o controlados por estructuras externas a la ciudadanía se repitan en el futuro. "Esperamos que en 2027 se logre transformar este proceso y que sea una oportunidad para las autoridades correspondientes", dijo.