
Canacar respalda construcción de viaducto en López Mateos y Periférico
GUADALAJARA, Jal., 7 de agosto de 2025.- La familia de la empresaria canadiense nacionalizada mexicana Ángela Louise Birkenbach, víctima de feminicidio en octubre de 2023 en San Blas, Nayarit, acusó actos de corrupción y tráfico de influencias en el Poder Judicial de Jalisco, donde se llevan los procesos por la custodia de sus hijos y la herencia de sus bienes.
Ángela, propietaria del complejo turístico El Limoncito Hills, fue asesinada presuntamente por su expareja, Sergio N., actualmente preso en Nayarit como presunto autor intelectual. De acuerdo con la defensa de la familia, el principal móvil del crimen habría sido el control de su patrimonio.
En Nayarit, el proceso penal avanza hacia el juicio oral previsto para septiembre, con todas las pruebas de la fiscalía admitidas. Sin embargo, en Jalisco, los familiares del imputado han obtenido resoluciones a su favor. La hermana de Sergio N., Rosalba Primavera N., fue nombrada albacea en lugar de Albert, hijo mayor de Ángela, pese a que este contaba con tutoría legítima sobre sus hermanos menores. El procedimiento está suspendido por una apelación.
La familia acusa manipulación de los tres hijos menores para favorecer a la familia paterna, incumpliendo medidas de protección. Actualmente, los menores se encuentran bajo resguardo de Ciudad Niñez, tras haber sido sustraídos de la casa de su abuela materna. La defensa advierte que enfrentan amenazas e intimidaciones, y que se les niega atención psicológica sin interferencias del agresor.
Entre sus demandas están la restitución de la tutoría legítima a favor del hijo mayor, la destitución de la actual albacea por conflicto de interés, la suspensión de la patria potestad del imputado conforme a la Ley Monzón y la protección integral de los menores. También solicitan que el Congreso de Nayarit apruebe la Ley Monse, que sanciona a familiares encubridores de feminicidas.