
Atacan a balazos a 2 de la Guardia Civil en la autopista de Occidente
ZAPOPAN, Jal., 7 de agosto de 2025.- Para trasladar hasta siete mil 200 personas por hora, sin afectar carriles o banquetas, el Gobierno de Zapopan anunció la creación de Auto Tren Eléctrico que conectará el carril lateral de Periférico con el Estadio Guadalajara (Akron) a través de un recorrido de aproximadamente un kilómetro.
Este portero que se realizará con la iniciativa privada, impulsa la implementación de un sistema de transporte 100% eléctrico que forma parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad en el polígono de influencia del estadio, especialmente en eventos masivos, así lo dio a conocer Estefanía Juárez Limón, coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad.
“Es un proyecto bueno en temas de medio ambiente, bueno en temas de movilidad y bueno en temas de inversión. Buscamos comunicar a las personas de forma eficiente en lo que llamamos la última milla, un circuito que permitirá reducir los tiempos de acceso al estadio y facilitar el tránsito peatonal”.
El sistema tendrá capacidad para trasladar hasta siete mil 200 personas por hora, conectando Ciudad Judicial, a la altura del Periférico, con los accesos principales del Akron, inmueble que para el Mundial de Futbol de 2026 llevará el nombre de Estadio Guadalajara.
“Es un recorrido de aproximadamente dos minutos, lo cual resulta muy interesante porque en un concierto o partido, ese trayecto puede tomar entre 45 minutos y una hora. Imagínense el tiempo que nos estaremos ahorrando”, explicó sobre el transporte que dejaría a quienes van al estadio justo en la entrada del estacionamiento.
BENEFICIOS
Juárez Limón destacó que se trata de un proyecto 100 por ciento privado, pero con beneficios públicos, ya que no será invasivo con la infraestructura urbana ni con el arbolado de la zona.
“No se va a obstruir ningún carril, ni se va a intervenir la ciclovía o banquetas. En caso de que sea necesario habrá un reacomodo de los árboles, pero no se busca dañar ninguna especie”, aclaró.
El plan contempla iniciar su construcción en septiembre, una vez que se concluyan los trámites y licencias correspondientes. Se prevé que el Auto Tren esté terminado en enero de 2026, en vísperas de la Copa Mundial de la FIFA, para la cual Zapopan será sede de diversos encuentros.
“Este es un proyecto que no solo responde a un evento internacional, sino que está pensado para tener una vida útil de 30 años. La empresa se encargará del mantenimiento y de la seguridad del polígono, beneficiando tanto a los inversionistas como a la ciudadanía”, concluyó Juárez Limón.
Con este plan de movilidad el Gobierno de Zapopan marca un nuevo paso en la transformación del municipio hacia una ciudad más conectada, sustentable y moderna.
ESPECIFICACIONES