
Extienden campaña de libros y cuadernos usados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 4 de agosto de 2025. Integrantes del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco, realizaron un recorrido por el Centro Histórico de Guadalajara, donde se realizan obras de rehabilitación por parte del municipio.
El recorrido, que forma parte de las acciones de socialización del proyecto, se hizo en la Plaza Liberación y las inmediaciones del Teatro Degollado, donde actualmente se tienen trabajos en proceso.
Se informó en un comunicado que, el director General de Arquitectura y Urbanismo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Douglas Rodríguez, explicó a los integrantes de ambos Colegios, los alcances y criterios técnicos que sustentan la intervención.
Los trabajos de rehabilitación en el Centro Histórico se realizan en colaboración con el Gobierno de Guadalajara y buscan rehabilitar el espacio público y conservar la historia que hay en estos.
Tanto el Gobierno de Guadalajara como el Gobierno del Estado actúan con responsabilidad en los trabajos que se hacen en espacios emblemáticos de la Ciudad, pues se realizan diagnósticos especializados y se tienen criterios de conservación patrimonial para preservar la historia.
Cabe señalar que, los proyectos que se llevan a cabo, cuentan con el aval y visto bueno tanto de la Secretaría de Cultura como del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Durante el recorrido, se hizo énfasis en la importancia de actuar con responsabilidad en la preservación y revitalización de los espacios emblemáticos de la Ciudad.
A esta visita de obra acudieron Javier González de los Cobos, presidente de DINARQ; Luis Reynaldo Galván Bermenjo, vicepresidente de dicha organización, y César Manuel Ruelas Dueñas, presidente del Colegio de Urbanistas del Estado de Jalisco.
¿QUÉ ESTÁN HACIENDO?
La intervención contempla la sustitución de pisos, fuentes e instalaciones eléctricas que superaron su vida útil y representaban un riesgo para los usuarios.
También se renovarán registros y rejillas dañadas, se corregirán filtraciones, se repararán losas estructurales comprometidas y se ampliará el arbolado urbano. Además, se instalarán nuevas luminarias, se mejorarán las redes eléctricas y se garantizará el acceso universal, haciendo de este espacio un lugar más seguro, funcional e incluyente.